Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

El BEI acuerda una financiación ‘venture debt’ con PackBenefit

El objetivo es acelerar el despliegue de tecnología punta en envasado sostenible de alimentos
PACK BENEFIT
El proyecto se financiará con fondos propios de Circularity Capital, financiación ‘venture debt’ del BEI y préstamos de terceros.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) apoyará a PackBenefit un préstamo de 13 millones de euros para ampliar su capacidad de producción de bandejas de alimentos reciclables y compostables con el fin de satisfacer la creciente demanda mundial de soluciones sostenibles de envasado de alto rendimiento.

Además de apoyar las actividades de I+D+i, los fondos del BEI servirán para respaldar la construcción de la segunda fábrica de bandejas de alimentos a escala comercial de PackBenefit en la localidad vallisoletana de Aldeamayor de San Martín, lo que permitirá a la empresa incrementar su producción anual en 180 millones de bandejas (unas 4.500 toneladas métricas). PackBenefit ha desarrollado y patentado una tecnología innovadora para convertir pulpa virgen, de fuentes certificadas por el ‘Forest Stewardship Council’ de la UE, en bandejas de alimentos reciclables y compostables mediante una prensa hidráulica de termoformado única.

Ricardo Mourinho Félix, vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones, ha declarado: “Al seguir aumentando el consumo de alimentos, la necesidad de envases sostenibles se hace más acuciante que nunca. El préstamo del BEI ayudará a PackBenefit a ampliar las instalaciones que tiene en España para poder suministrar bandejas de alimentos reciclables y compostables a clientes de toda Europa. La financiación de empresas como PackBenefit fomenta una economía circular, contribuyendo a que el valor de los productos y materiales se mantenga el mayor tiempo posible mediante el reciclado para su uso posterior”.

Philippe Fèvre: “La hoja de ruta de PackBenefit se ajusta a los principios de la UE en materia de protección del medioambiente, al tiempo que mejora la seguridad alimentaria para los consumidores y reduce el despilfarro de recursos"

Mariya Gabriel, comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, ha añadido: “En 2020, cada residente de la UE generó unos 177 kg de residuos de envases, una cifra que claramente tiene que reducirse. Me alegro especialmente de que, una vez más, la investigación consiga aportar a la sociedad las soluciones que necesita. Este proyecto es un excelente ejemplo de cómo pueden alcanzarse los objetivos propuestos por la Comisión en la legislación revisada sobre envases y residuos de envases. La financiación de I+D está aquí para ayudar”.

Philippe Fèvre, consejero delegado de PackBenefit, ha concluido: “La hoja de ruta de PackBenefit se ajusta a los principios de la UE en materia de protección del medioambiente, al tiempo que mejora la seguridad alimentaria para los consumidores y reduce el despilfarro de recursos. Junto con la financiación en capital recibida de Circularity Capital, el apoyo financiero del BEI nos permitirá atender más eficientemente la demanda de envases de alimentos innovadores y sostenibles del mercado europeo. Además, gracias al apoyo del Banco de la UE, nuestros avances en I+D+i se verán acelerados, lo que nos ayudará a lograr innovaciones antes de lo previsto, ampliando aún más nuestra gama de productos y servicios innovadores para reducir la huella de carbono en nuestra región”.

El proyecto se financiará con fondos propios de Circularity Capital, financiación ‘venture debt’ del BEI y préstamos de terceros. El préstamo ‘venture debt’ del BEI será financiado con cargo al instrumento 'InnovFin – EU Finance for Innovators', creado como parte de Horizonte 2020, el programa de investigación e innovación de la Unión Europea para 2014-2020. La combinación de los conocimientos y la experiencia del BEI y el apoyo de la Comisión Europea ha permitido crear un paquete de financiación innovador para PackBenefit.

En el marco de Horizonte 2020, el programa clave de investigación e innovación (I+i) de la UE para el periodo 2014-2020, la Comisión Europea y el Grupo Banco Europeo de Inversiones han lanzado 'InnovFin – EU Finance for Innovators', un conjunto de instrumentos financieros y de servicios de asesoramiento para ayudar a las empresas innovadoras a acceder más fácilmente a la financiación. Su sucesor para el periodo 2021-2027 es Horizonte Europa, dotado de un presupuesto de 95.500 millones de euros para ayudar a lograr un ecosistema europeo de investigación e innovación más sólido, en particular mediante una mayor participación de investigadores e innovadores de toda Europa, así como una mayor movilidad y financiación de infraestructuras de investigación de primer orden. Los instrumentos financieros de la UE para el periodo 2021-2027 se han concentrado bajo el paraguas InvestEU , dotado de una garantía de 26.200 millones de euros con cargo a los presupuestos de la UE para respaldar operaciones de financiación e inversión, captando financiación pública y privada y beneficiando a personas y empresas en toda Europa.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas