Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El 43% de los consumidores elige comer alimentos veganos al menos una vez a la semana

El consumo de productos de proximidad también crece al ser percibidos y asociados a una ética de sostenibilidad
MicrosoftTeams image (2)
El estudio revela que los españoles buscan hiperpersonalizar su dieta con opciones adaptadas a un estilo de vida saludable o a unas necesidades particulares de salud.

Durante los últimos años se ha modificado la forma en que los consumidores españoles perciben los productos frescos, incluidos los productos de panadería y pastelería. Esta tendencia ha llegado para quedarse y en el momento de buscar opciones de alimentación, cada vez se eligen productos más artesanales, sanos y sostenibles, que se adapten al estilo de vida y a las necesidades de salud de los consumidores.

Entre los productos preferidos por los consumidores españoles, están los alimentos de origen vegetal que ya no sólo son atractivos para las personas con dietas vegetarianas o veganas, sino que representan también una alternativa para todo aquel que busque incorporar más alimentos de origen vegetal en su alimentación con el fin de mejorar su salud.

Esta tendencia está provocando que sea indispensable ofrecer al consumidor una gran variedad de productos y alternativas de origen vegetal que les ayude a mantener una alimentación saludable evitando caer en la monotonía o el hastío. Cada vez son más los productos que incorporan ingredientes de origen vegetal en su composición de forma total o parcial, como por ejemplo hamburguesas, hot dogs y todo tipo de pastelería.

Así se desprende del estudio Taste Tomorrow, elaborado por Ipsos para la multinacional de origen belga Puratos. Entre las grandes tendencias que marcarán el futuro inmediato del sector de la alimentación y de la panadería y la pastelería en particular, el estudio destaca la adquisición de productos veganos, que se ha disparado en España, muy por encima de Europa. En concreto, un 43% de los consumidores compra alimentos veganos al menos una vez por semana, frente al 10% que lo hacía en 2018, donde además un 13% de la población se considera vegana, vegetariana o flexiteriana, cifra que no deja de aumentar cada año.

Taste Tomorrow es el informe a nivel mundial sobre las tendencias en el consumo de panadería, bollería, pastelería y chocolate, que se basa en encuestas a más de 18.000 consumidores en 44 países y entrevistas en profundidad a “foodies” por todo el mundo.

El estudio revela que los españoles buscan hiperpersonalizar su dieta con opciones adaptadas a un estilo de vida saludable o a unas necesidades particulares de salud, dónde también destaca el consumo creciente de productos de proximidad ya que son percibidos y asociados a una ética de sostenibilidad y protección de nuestro entorno cercano.

El informe nos muestra la importancia de ofrecer soluciones en alimentos que, aparte de poder ofrecer alternativas aptas para vegetarianos o veganos, tienen que brindar agilidad en su preparación y han de resultar atractivos. Además, deben ayudar a seguir la dieta con la satisfacción de cuidar de la salud y conservar una buena digestión, con el fin de prevenir enfermedades y asegurar calidad de vida a largo plazo.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas