Alimentación

Azucarera reduce un 25% las emisiones de su fábrica en los últimos cinco años

Se aprovecha el agua de la remolacha para el lavado de otras raíces
Visita consejero Quiñones a La Bañeza
Visita del consejero Quiñones a la fábrica de Azucarera en La Bañeza.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, visitó ayer la fábrica que Azucarera tiene en La Bañeza (León), y que se encuentra en plena campaña de molturación de remolacha, para conocer las prácticas medioambientales y de sostenibilidad que desarrolla Azucarera y con las que ha conseguido reducir, en los últimos cinco años, un 25% las emisiones realizadas con la actividad de sus fábricas.

La compañía tiene el objetivo de reducir el uso de los recursos (energía y agua) en un 30% considerando como año base 2018. Además, en 2022 anunció su adhesión a la iniciativa de objetivos basados en ciencia también conocida como SBTI. En cuanto al plástico, el objetivo es que todo el plástico sea reutilizable, reciclable o compostable, habiendo alcanzado a día de hoy ya dicho objetivo.

Suárez-Quiñones conoció las diversas actuaciones que, en materia de sostenibilidad, está llevando a cabo Azucarera, como la reducción del consumo energético, a través del secado solar de la pulpa. La compañía puso en marcha esta medida en 2014, siendo pionera en la Unión Europea en introducir esta práctica que, a día de hoy, está reconocida como “mejor práctica” en la industria azucarera europea.

En Azucarera, la gestión del uso del agua se aborda “como un todo”. Así, en la fábrica se reaprovecha el agua que aporta la propia remolacha para su uso en el lavado de otras raíces y es devuelta, purificada, al caudal, dando como resultado una captación mínima de la red.

Mientras que en el campo, de la mano de Aimcra (Asociación para la Investigación y Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera) y sus remolacheros, es pionera en el fomento y puesta en marcha de la práctica conocida como “riego solar”, que además de conseguir ahorros en el volumen de agua permite la reducción del uso de combustible y con ello de las emisiones respecto al bombeo mediante riego tradicional. En 2021, 800 agricultores asistieron a los seminarios impartidos y en esa fecha ya habían entrado en marcha 80 instalaciones.

A estas actuaciones, hay que sumar el uso, también pionero, de técnicas de agricultura de precisión que cada año cuentan con más nivel de sofisticación. Estas técnicas permiten al agricultor minimizar el uso de nitrógeno y agua así como sembrar y fertilizar de manera variable para hacerlo solo y exclusivamente en la cantidad necesaria. Esto, además de ser medioambientalmente mejor que la agricultura tradicional, permite ahorros al agricultor.

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

PescaEspaña 03 (1)
Consumidor
La AESAN recomienda el consumo de 3 a 4 raciones por semana
Caprabo
Distribución con Base Alimentaria
Con una superficie de 160 metros cuadrados
F09fachada
Distribución con Base Alimentaria
Para afrontar su plan de crecimiento y apertura de nuevas tiendas
Dwererer
Distribución Especializada
Con una facturación aproximada de 800 millones de euros
Tienda Guzmán El Bueno ok
Distribución Especializada
Con una superficie de 218 metros cuadrados
Grupo Calvo Resultados 2019
Alimentación
Un 22% más que en el ejercicio anterior
FotoNit2
Eventos
Un total de 49 personas han recibido el reconocimiento por su trayectoria
Image004 (8)
Alimentación
Se presenta en formato botella 1x500g

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas