Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Buo, el primer supermercado online de excedentes de España

En los dos primeros meses de 2023 ha evitado el desperdicio de casi 108 toneladas de comida
Borja Solé, Rubén Vilar y Carlos Costa cofundadores de Buo
(De izda a dcha) Borja Solé, Rubén Vilar y Carlos Costa, cofundadores de Buo.

Buo cambia su modelo de negocio, dejando atrás la compra en grupo para convertirse en el primer supermercado online de excedentes. Con la aplicación, los más de 2.500 clientes recurrentes, pueden ahorrar en sus compras con descuentos en la cesta de hasta el 80%, lo que supone de media entre 120 y 200 euros al mes. 

La diferencia con la propuesta anterior de la compañía es que no es necesario realizar compras en grupo para poder beneficiarse de grandes descuentos en los productos y alimentos. El ahorro que Buo consigue se debe a la venta online de excedentes de stock o surtidos irregulares aptos para la venta pero que si no fuera por su intervención serían desperdiciados. 

Los motivos que impiden la venta de estos productos en supermercados tradicionales y eventualmente llevan al desperdicio son muy diversos: desde productos de caducidad corta, cambios en el mercado o la formulación, errores de presentación, stock sobrante de productos estacionales, etc. 

Borja Solé: “Nos llevamos el aprendizaje de que no todo sale bien a la primera, pero lo importante es que hemos sabido adaptarnos al mercado y a las necesidades de nuestros clientes. Y esta vez con un valor añadido: ayudar a combatir el desperdicio alimentario"

La startup Buo nació a principios de 2022 con la misión de ayudar al consumidor a ahorrar en un contexto de imparable inflación. Sus fundadores, Ruben Vilar, CTO de Buo, Carlos Costa y Borja Solé, co-CEOs, investigaron varios modelos y hábitos de consumo antes de decidir implementar en España el sistema de compra colectiva, el cual ha demostrado ser muy efectivo en otros países.

“Además de ser necesario, vimos que resultaba mucho más atractivo con los consumidores de hoy en día porque está más alineado con sus valores”, ha afirmado Borja Solé, cofundador y co-CEO de Buo. “Nos llevamos el aprendizaje de que no todo sale bien a la primera, pero lo importante es que hemos sabido adaptarnos al mercado y a las necesidades de nuestros clientes. Y esta vez con un valor añadido: ayudar a combatir el desperdicio alimentario. Hoy tenemos una solución que gusta a la gente, pero seguimos teniendo esa responsabilidad de romper con costumbres tan asentadas como la de ir a hacer la compra”, ha subrayado. 

Por ahora solo operan en algunas zonas del Área Metropolitana de Barcelona, pero planean crecer y expandirse por otras ciudades a lo largo del año. Aunque su radio de actuación todavía es pequeño, el impacto ambiental que generan es muy significativo. Y es que en tan solo dos meses de lo que llevamos de año, Buo ha rescatado 108.000 kg de productos, lo que representa una contribución significativa a la reducción del desperdicio de alimentos.

Buo

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas