Bebidas

El 90% del consumo energético de Zamora Company procederá de energías renovables en 2025

Actualmente, el porcentaje se sitúa en el 63%
L43 production 06 (1)
El 90% del consumo energético de Zamora Company en 2025 procederá de energías renovables.

El 90% del consumo energético que Zamora Company, compañía propietaria de Licor 43, Ramón Bilbao o Martin Miller’s Gin, realice en el año 2025 procederá de energías renovables. Este objetivo se enmarca en el área ambiental de su estrategia de ‘Empresa Consciente’ dirigida, entre otros aspectos, a optimizar el consumo energético y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y su consecuente impacto en el cambio climático. 

Actualmente, el grupo está trabajando en la consecución de este objetivo y hoy en día el 63% de su consumo energético procede de fuentes renovables. Por otro lado y enfocada también a optimizar el uso de la energía, en 2022 la compañía logró mantener el consumo energético respecto al año 2021, aunque la producción de sus plantas se incrementó un 18%. “Apoyamos firmemente la lucha contra el cambio climático como reto de carácter global y, en particular, por la incidencia sobre nuestra propia actividad. Nuestros vinos y espirituosos provienen de la naturaleza y es nuestra responsabilidad protegerla”, ha comentado José María de Santiago, presidente de Zamora Company.

Asimismo, y en línea con este compromiso medioambiental, el grupo tiene previsto reducir un 15% para el mismo año 2025 sus emisiones de CO2 a la atmósfera, considerando 2018 como año base. “En 2018 nuestras emisiones, aunque estaban por debajo de la media del sector, eran todavía altas. Estamos satisfechos con la dirección que estamos tomando, porque en los últimos tres años hemos reducido un 14% las emisiones en los alcances 1 y 2, derivadas del consumo de gas natural, gasóleo y energía eléctrica”, ha explicado Carmelo San Martín Gil, gerente corporativo de Calidad y Medio Ambiente en Zamora Company. 

José María de Santiago: "Apoyamos firmemente la lucha contra el cambio climático como reto de carácter global y, en particular, por la incidencia sobre nuestra propia actividad"

La compañía acaba de estrenar una instalación fotovoltaica en la planta de Cartagena con una capacidad de producción de energía de 218.330 kW. La medida permitirá a Zamora Company reducir su huella de carbono anualmente en más de 74 toneladas de CO2.

Esta actuación coincide con la reciente certificación ‘S’ de sostenibilidad que ha otorgado el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) a Experiencia 43, el espacio experiencial de la marca Licor 43 situado junto a la planta de producción de Licor 43 en Cartagena, Murcia. “La instalación fotovoltaica en la planta de Cartagena nos va a permitir que el 20% del total de la energía consumida se autogenere mediante placas solares”, ha indicado San Martín. 

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

BES1 vbn
Consumidor
Está considerada como una de las marcas con mejor sentimiento
Image009
Bebidas
El proyecto, que pretende complementar al servicio tradicional, ya está disponible en Zaragoza
Tropical2
Bebidas
Disiponible inicialmente en formato barril y lata
David Martínez Fontano CEO Makro España
Alimentación
Releva en el cargo a Jordi Gallés de Europastry
Profand vilagarcia 2
Alimentación
Un 15% más que en el año anterior
Faba Casona la Lloraza en un supermercado Alimerka h
Distribución con Base Alimentaria
Su primer producto es una faba 100% asturiana de variedad Andecha
DURAN
Distribución con Base Alimentaria
El presidente de Asedas debate con Ignacio García dentro del programa ‘Diálogos en Proximidad’
DSC2901 1024x683
Distribución con Base Alimentaria
La ONG ha contribuido al desarrollo de agricultores y cooperativas locales en Uganda, Angola, Guatemala y Perú

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas