Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Pagos de Araiz obtiene la ISO 14001 por su apuesta por la sostenibilidad

La bodega también está inscrita en el Registro Oficial de Huella de Carbono
PANORAMICA BODEGA PAGOS DE ARAIZ
En la actualidad, Pagos de Araiz posee 32 hectáreas de viñedo acorde a los criterios de Agricultura Ecológica.

La bodega navarra Pagos de Araiz, perteneciente al grupo vitivinícola Masaveu Bodegas, ha obtenido la certificación ISO 14001:2015, una norma internacional que demuestra su compromiso con la sostenibilidad y su conciencia medioambiental. Esta certificación le ayuda a continuar mejorando su rendimiento mediante el uso eficiente de los recursos y la reducción de los residuos asumiendo la gestión de los riesgos medioambientales asociados a la elaboración de vinos y la protección del medio ambiente, así como las cambiantes condiciones ambientales.

Las normas ISO (International Organization for Standardization) reconocen la necesidad de normalización de herramientas de gestión en el dominio ambiental siendo la ISO 14001 la norma de referencia para la implementación y certificación de un Sistema de Gestión Ambiental, ya que esta norma identifica los requisitos para una gestión eficaz del riesgo, considerando la prevención y la protección del medio ambiente, la conformidad legal y las necesidades socioeconómicas. Ayuda, en definitiva, a manejar cada uno de los impactos ambientales que la organización genere.

“Entendemos el compromiso, cuidado y preservación ambiental como parte de la filosofía de Masaveu Bodegas y, por ello, apostamos desde Pagos de Araiz con la protección y mejora del medio ambiente, su protección y su mejora en todos los rincones de la actividad, desde el campo hasta la bodega”, ha afirmado Juan Glaría, enólogo y director técnico de la bodega navarra. “Esta certificación es solo un paso más que avala nuestros métodos de trabajo, aquí elaboramos vinos en armonía con la naturaleza, sin la cual estos no serían posibles”, ha finalizado.

La bodega Pagos de Araiz, está inscrita, además, en el Registro Oficial de Huella de Carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio para la Transición Ecológica, y viene realizando, aprovechando el uso de la tecnología y la innovación, una fuerte apuesta por la sostenibilidad con el desarrollo de varios proyectos de investigación dirigidos a respetar y mejorar el ecosistema que rodea las labores vitivinícolassiendo una de las 50 bodegas españolas con la certificación Wineries for Climate Protection (WFCP), la primera y única certificación específica para el sector del vino en materia de sostenibilidad medioambiental.

Juan Glaría:  “Esta certificación es solo un paso más que avala nuestros métodos de trabajo, aquí elaboramos vinos en armonía con la naturaleza, sin la cual estos no serían posibles”

En la actualidad, Pagos de Araiz posee 32 hectáreas de viñedo acorde a los criterios de Agricultura Ecológica y 210 siguiendo pautas de Producción Integrada con el objetivo de transformarlas en ecológico en un futuro a medio plazo.

Una de las medidas adoptadas para la mejora de la sostenibilidad en la finca son la reforestación para evitar la erosión del suelo, reducir la huella de carbono y facilitar la proliferación de insectos polinizadores y depredadores reduciendo el uso de pesticidas y herbicidas. En lo que respecta al control y el uso del agua, la bodega prioriza la optimización del agua del riego realizando un seguimiento a través de sondas de humedad.

La Bodega Pagos de Araiz, en colaboración con la Universidad de Navarra, estudia a través de un proyecto de I+D los efectos del cambio climático en el viñedo, así como la aplicación de nuevas técnicas tanto en campo como en bodega que permitan reducir el grado alcohólico, corregir la acidez o retrasar la maduración, en definitiva, hacer frente a los posibles efectos negativos del cambio climático sobre el viñedo o los vinos.

Esta bodega coordina, además, el proyecto Oivina, financiado por la Unión Europea y el Gobierno de Navarra, que propone el desarrollo de un modelo predictivo para luchar contra el oídio, una de las enfermedades más graves del viñedo, no sólo específicamente adaptado a las condiciones agroclimáticas particulares de Navarra, sino teniendo en cuenta por primera vez factores como los manejos de cultivo que se realizan en el viñedo.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas