Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

KM Zero suma nueve compañías más de la industria alimentaria

La Demo Day & Open Call for Startups permanecerá abierta hasta el 28 de mayo
KMZERO Venturing 2023
Directivos de las nueve compañías integrantes de KM Zero Venturing junto al equipo de KM Zero Food Innovation Hub.

La nueva edición de KM Zero Venturing contará con nueve grandes compañías de la industria alimentaria, gracias a la integración de Mahou San Miguel, Makro, Incarlopsa y Helados Estiu, que se unirán a Embutidos Martínez, Platos Tradicionales, Capsa Vida, Vicky Foods y Grupo Arancia. La presentación de las corporaciones participantes ha tenido lugar durante el Demo Day & Open Call for Startups, un evento que ha puesto el cierre a la primera edición de esta iniciativa y que marca la apertura de una nueva convocatoria internacional para las startups concursantes, que permanecerá abierta hasta el próximo 28 de mayo.

Con este aumento en el número de compañías participantes, KM Zero Venturing se consolida como una de las iniciativas más punteras de este ámbito en Europa. Al igual que en su edición previa, las empresas integradas en esta iniciativa, con la coordinación de KM Zero Food Innovation Hub, serán las responsables de proponer los retos dirigidos a las startups de la nueva convocatoria, con el objetivo de ayudar a consolidar proyectos para crear una cadena alimentaria más resiliente. Entre los doce retos se encuentran la búsqueda de soluciones en agricultura regenerativa, el desarrollo de nuevas proteínas, la reducción del desperdicio alimentario, la gestión del agua, la creación de alimentos funcionales, el desarrollo de tecnologías para la industria alimentaria o la innovación en inteligencia de mercado y marketing, entre otras.

Beatriz Jacoste: "La industria alimentaria está teniendo una enorme capacidad de adaptación al adoptar nuevos modelos de innovación abierta, apostando por soluciones de triple impacto que además de contribuir al desarrollo sostenible, tienen un efecto directo en la mejora de la eficiencia y la competitividad"

Junto a las corporaciones que conforman esta iniciativa, el ecosistema emprendedor de KM Zero se verá ampliado con la incorporación de 18 fondos de inversión que aportarán un potencial inversor de más de 2.500 millones de euros, entre los que se encontrarán algunos de los ponentes en el Demo Day & Open Call for Startups, como Tech Transfer Agrifood, The Food Tech Lab, PeakBridge VC o Ship2B Ventures. La llegada de estos fondos, tanto españoles como internacionales, se complementará con el trabajo de entidades colaboradoras que prestarán a las startups participantes asesoramiento en el ámbito tecnológico, legal, financiero, comercial y en la gestión de talento.

“Con tan solo una edición a sus espaldas, podemos hablar de un rotundo éxito de KM Zero Venturing, tanto por la evolución de las startups en este tiempo y los proyectos codesarrollados junto a las compañías, como por el rápido crecimiento del ecosistema foodtech en torno al programa. La integración de nuevas corporaciones y los fondos de inversión que van a poder complementar el apoyo a las startups, consolida a esta iniciativa como uno de los principales programas europeos en corporate venturing en alimentación”, ha explicado Raúl Martín, CEO de KM Zero Food Innovation Hub.

Por su parte, Beatriz Jacoste, directora de KM Zero, ha destacado: “La industria alimentaria está teniendo una enorme capacidad de adaptación al adoptar nuevos modelos de innovación abierta, apostando por soluciones de triple impacto que además de contribuir al desarrollo sostenible, tienen un efecto directo en la mejora de la eficiencia y la competitividad. Queremos ser catalizadores de la transformación hacia un sector más saludable, más sostenible y accesible para todos”.

Balance de la 1ª edición

El Demo Day & Open Call for Startups también ha permitido conocer los proyectos desarrollados por las startups de la primera edición de KM Zero Venturing, impulsados gracias al conocimiento industrial y de mercado de las compañías promotoras del programa en un proceso de trabajo conjunto de más de seis meses. De esa forma, la jornada ha contado con la intervención de los CEOs y fundadores de GrinGrin Foods, Nora Real Food, Frankles, Naria, Quevana, MOA Foodtech, Sophie’s BioNutrients, ANINA, Mimic Seafood y ODS Protein, quienes han expuesto el estado actual de sus proyectos.

Así pues, el balance de la primera edición se ha saldado con la realización de dos inversiones corporativas, el desarrollo de tres proyectos piloto en fase industrial, dos proyectos piloto comerciales, cuatro pruebas de producto y una implantación internacional. A estos resultados se ha sumado la realización de dos estudios de mercado y más de 500 horas de asesoramiento personalizado a las startups por parte de las corporaciones, colaboradores del programa y el equipo de KM Zero Food Innovation Hub.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas