Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

¿Cuáles son los productos más robados en los supermercados españoles?

STC publica un estudio interno sobre el impacto de la pérdida desconocida
Robo supermercado
STC revela un estudio interno sobre el impacto de la pérdida desconocida en los supermercados españoles.

"En Castilla y León no perdonan la caña de lomo, en Canarias, Ceuta y Melilla desaparece el aceite de oliva". Estos son algunas de las conclusioens extraídas del último informe de la empresa especializada en la protección de productos en el punto de venta, STC; un estudio interno sobre el impacto de la pérdida desconocida en los supermercados españoles que detalla cómo, cada vez más, los establecimientos se ven obligados a poner medidas para persuadir y evitar los hurtos de productos.

Salvador Cañones, socio-director de STC, ha afirmado: “Si algo hemos aprendido en las últimas décadas es que el hurto no es inherente en particular a nadie. Hurtan los jóvenes, los adultos y los mayores, sin diferencia de sexo ni siquiera de condición económica. Los hurtos se cometen a partes iguales entre clientes habituales y ladrones profesionales, aunque la motivación es diferente. El cliente habitual puede hacerlo por varias razones, aunque ninguna justificaría la comisión del hurto. En cambio, el profesional obedece a un trasfondo puramente económico: hurta aquello que tiene alto valor y un gran atractivo, porque es fácilmente revendible, como las bebidas alcohólicas o los ibéricos”. 

De esta manera, “la actual situación que vivimos, la inflación, con la subida de precios indiscriminada en la cesta de la compra, hace que, lejos de disminuir, este aumento de hurtos en los supermercados crezca. La previsión en la que trabaja toda la industria, lamentablemente, es de que los hurtos van a seguir creciendo. Los motivos son claros: menor disponibilidad económica y necesidades creadas que no podemos dejar de satisfacer. Priorizamos pagar gimnasios, teléfonos móviles o plataformas digitales, ya que todo es necesario y pagamos religiosa y mensualmente por banco. Pero, cuando vamos a hacer la compra es fácil distraer algunos productos, sean estos necesarios o de puro placer “, ha subrayado Cañones.

Robos por Comunidades Autónomas

El estudio, que se ha realizado en establecimientos de todo el territorio nacional, arroja datos sobre las preferencias a la hora hurtar según la comunidad en la que se vive. Por ejemplo, la pasión por las conservas de bonito y atún en Madrid, Aragón, País Vasco o Cantabria; o que las Islas Baleares los dos productos ‘especiales’ que más desaparecen sean el queso de Mahón y los licores originarios de las islas.

Salvador Cañones: “Si algo hemos aprendido en las últimas décadas es que el hurto no es inherente en particular a nadie. Hurtan los jóvenes, los adultos y los mayores, sin diferencia de sexo ni siquiera de condición económica"

Esto apunta a que hay un nexo en común que existen en la pérdida desconocida y que es independiente de la comunidad de origen:

  • Se prefieren hurtar productos Gourmet: caña de lomo, quesos D.O, carnicería selecta
  • Predilección por los autóctonos: vinos con D.O, Productos locales
  • Que nos den placer: helados, chocolate, frutos secos
  • Siempre dieta Mediterránea: Aceite de oliva, atún, bonito… lo que nos da una radiografía detallada del perfil y preferencias del consumidor.

 

Aunque el TOP 5 de los productos más hurtados lo ocupan los ibéricos, licores, el atún o los vinos, en todas las comunidades se ha detectado un producto favorito para llevarse sin pasar por caja, y que nos ayuda a distinguir los gustos por comunidades.

Los más dulceros están en La Rioja, Madrid y Valencia:

1.- La Rioja - chocolate

2.- Madrid - helados

3.- Valencia - helados

 

Los más selectos y Gourmet en Castilla y León, Castilla La Mancha y Aragón: 

  • Castilla y León – caña de lomo
  • Castilla La Mancha – queso en piezas
  • Aragón – Carnicería selecta

 

Para encontrar a los que prefieren el marisco hay que mirar al Norte: 

  • Galicia - pulpo
  • Cantabria - pulpo
  • Asturias - gambas y langostinos

 

Los fieles a sus D.O: 

  • El caso de las Islas Baleares: queso balear y licor balear

 

Los que siguen la Dieta Mediterránea los encontrarás en:

  • Ceuta y Melilla – aceite de oliva
  • Andalucía – cuñas de queso
  • Canarias – aceite de oliva
  • Navarra – frutos secos

 

Salvador Cañones, socio-director de STC, ha finalizado: “Las cadenas de alimentación que trabajan con nosotros buscan precisamente esto, por un lado, ayudar al cliente honrado a no caer en la tentación de buscar un descuento, y por otro, invitar al ladrón profesional a desplazarse a otro establecimiento no protegido o simplemente protegido con otras soluciones menos eficaces que las que ofrecemos. No olvidemos que el hurto, al igual que la energía, no desaparece. Simplemente, va a otro lado”.

STC

Más noticias

BonÀrea Junta Accionistas
Distribución con Base Alimentaria
Con la previsión de inaugurar 40 nuevas tiendas en todo el territorio
Alimerka online renovado
Distribución con Base Alimentaria
Permite modificar pedidos tras la compra, recibir sugerencias y acceder a ofertas personalizadas
Image001 (37)
Distribución con Base Alimentaria
Incorpora 80 nuevos proveedores nacionales y locales, un 66% más
Unnamed   2025 05 16T094326
Distribución Especializada
El número total de establecimientos en España asciende a 71
Dia pedidos online
Distribución con Base Alimentaria
Entre las categorías más populares destacan los productos enlatados y no perecederos
Dwldwñdw
Alimentación
Rodajas de salmón salvaje de 500 gramos y filetes de merluza de 200 gramos
Caprabo 2 (3)
Distribución con Base Alimentaria
Permite conocer mejor al cliente, personalizar la oferta y aumentar la capacidad de ahorro
1425   NP Nestlé España invierte casi 5,5 millones de euros en su fábrica cántabra
Alimentación
La compañía invierte casi 5,5 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas