Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Emcesa avanza en su internacionalización con el apoyo del IPEX

La compañía se centra en Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia
Diseño sin título   2025 07 17T114321
De izq a derecha. José María Martínez, Javier Mancebo, Paloma Sánchez y Nieves Caro.

La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.

Sánchez ha conocido de primera mano la situación que vive hoy en día la industria cárnica, a través de una visita a las modernas instalaciones de Emcesa, donde además ha mantenido un encuentro con su equipo directivo para analizar los próximos pasos de la compañía en los mercados internacionales. “Emcesa es un claro ejemplo de cómo una empresa de Castilla-La Mancha puede abrirse al mundo sin renunciar a su esencia ni a sus raíces. Desde el IPEX queremos poner en valor el esfuerzo de compañías como esta, que apuestan por la innovación, la calidad y la apertura a nuevos mercados internacionales, al mismo tiempo que generan empleo estable, riqueza y oportunidades en nuestra región. Su trayectoria demuestra que la internacionalización y el arraigo local son perfectamente compatibles, y que nuestras empresas tienen mucho que aportar fuera de nuestras fronteras sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico y social de Castilla-La Mancha”, destaca la directora del IPEX.

Para Javier Mancebo, director general de Emcesa, “la situación de incertidumbre que vivimos hoy en día a nivel mundial puede representar una oportunidad para empresas como la nuestra que apuestan por la calidad, que tienen en su ADN la innovación y que siempre tratan de satisfacer las demandas de los consumidores allí donde puede haber un mercado interesante, tanto a nivel nacional como internacional”.

Fundada hace más de cuatro décadas, Emcesa se ha consolidado como una de las principales referencias del sector cárnico a nivel nacional y sobre todo en Castilla-La Mancha. Actualmente, la compañía genera más de 270 empleos directos, comercializa sus productos en el mercado nacional e internacional y cerró su último ejercicio con una facturación superior a los 60 millones de euros.

 Javier Mancebo: “La situación de incertidumbre que vivimos hoy en día a nivel mundial puede representar una oportunidad para empresas como la nuestra que apuestan por la calidad, que tienen en su ADN la innovación y que siempre tratan de satisfacer las demandas de los consumidores allí donde puede haber un mercado interesante, tanto a nivel nacional como internacional”

Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros. Los principales alimentos destinados al comercio exterior hoy en día son platos preparados, chorizos, pinchos, brochetas y productos adobados y cocidos.

La visita de la directora general de IPEX representa un paso más en su estrategia de internacionalización, que está muy centrada en la participación en misiones comerciales y sobre todo en su presencia en ferias internacionales como Anuga en Colonia, la Specialty & Fine Food Fair de Londres, Alimentaria en Barcelona y Meat Attraction en Madrid, donde la compañía refuerza cada año su posición como embajadora de la gastronomía tradicional española de calidad.

Fruto de todas las acciones que Emcesa ha desarrollado en los últimos cinco años, las ventas en el exterior han tenido un crecimiento sostenido en los últimos 5 años, lo que significa que el mercado está respondiendo bien a los productos con los que la empresa apuesta por el exterior.

Actualmente, la compañía genera más de 270 empleos directos, comercializa sus productos en el mercado nacional e internacional y cerró su último ejercicio con una facturación superior a los 60 millones de euros

Emcesa sigue ampliando su catálogo para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo y consolidar su proceso de internacionalización. Además de contar con una sólida red de distribución en supermercados y en el canal Horeca a nivel nacional, la compañía refuerza su presencia en mercados internacionales.

El impulso hacia nuevos mercados se combina con la firme apuesta de Emcesa por su entorno más cercano. Casi 300 familias dependen hoy directamente de su actividad, que contribuye a dinamizar la economía de Casarrubios del Monte y su comarca, trabajando estrechamente con proveedores locales y fomentando la economía circular.

Más noticias

Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados
Foto familia Unide en La Moncloa
Distribución con Base Alimentaria
Pedro Sánchez reconoce la labor de los trabajadores esenciales durante la pandemia de la COVID-19.
Unnamed   2025 07 17T112003
Bebidas
La compañía culmina su Plan de Impacto Positivo 2022–2024 con más de 33.000 horas de formación
Fruta de verano española Sandía
Distribución con Base Alimentaria
Murcia, Andalucía, Cataluña y Aragón son las principales regiones proveedoras
D5736c612fff450092191cb35c8b24b2
Consumidor
De este modo, tener un perro cuesta de media unos 600 euros al año
Unnamed   2025 07 17T130231
Industria Auxiliar
El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas