Alimentación

La Asociación de Cerealistas presenta sus Jornadas Técnicas bajo el título ‘Más allá del 2030’

Tendrá lugar el 3 y 4 de octubre en el Hotel Sherry Park Jerez, en Jerez de la Frontera
Foto Presentación XXXV Jornadas Técnicas de la AETC
De izquierda a derecha: Javier Sierra, consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación; y Javier Alonso, presidente de la AETC.

La Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC) ha presentado a través de un webinar las que serán sus XXXV Jornadas Técnicas, que tendrán lugar el 3 y 4 de octubre. En esta ocasión, los organizadores del evento han escogido el Hotel Sherry Park Jerez, en Jerez de la Frontera, como sede de esta importante cita, ciudad que acogerá por tercer año en la historia de estas jornadas a todos los profesionales de la cadena de valor cerealista.

Durante la presentación, Javier Alonso, presidente de la AETC, ha querido destacar como para esta cita el programa se centrará en analizar los desafíos de futuro a los que se enfrenta el sector. “La complicada situación económica producida por la pandemia mundial, las sequías, conflictos internacionales, inflación, un gran aumento en los costes de producción y el desabastecimiento de cereales y oleaginosas, obligan al sector a pensar en alternativas, reinventándose para asegurar la producción y el suministro de cereales en el presente y para el futuro”, ha señalado Alonso.

La cita, que este año lleva por título ‘Más allá del 2030’, ha contado para su presentación oficial con la participación de Javier Sierra, consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación ante la Organización de Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio, quien ha asegurado como en ambas organizaciones "se trabaja para construir unos sistemas alimentarios más sostenibles y un comercio resiliente para poder proporcionar alimentos a todos los países del mundo, tanto a aquellos que se encuentran deprimidos como los que sean deficitarios de ciertos alimentos, como pueden ser Noruega o China".

Javier Alonso: "La complicada situación económica producida por la pandemia mundial, las sequías, conflictos internacionales, inflación, un gran aumento en los costes de producción"

Sierra ha destacado también el trabajo de la Organización Mundial del Comercio para establecer acuerdos con los 167 miembros aduaneros de las Naciones Unidas cuyas decisiones se establecen entre ambas organizaciones de manera consensuada para que estos países, que suponen el 98% del comercio mundial, puedan avanzar en la liberalización del comercio, y en que este sea una solución para los retos del planeta.

Del mismo modo, el consejero ha afirmado: “El sistema alimentario se encuentra sometido a las presiones de la cadena de valor, que resulta ser muy competitiva, en la que se han producido alimentos muy baratos y con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria a nivel mundial. Es necesario facilitar válvulas de escape al sistema agrícola europeo para que pueda asumir todo lo que supone el Green Deal, sobre todo aplicando mucha transferencia de conocimiento y abrazando nuevas tecnologías, que supondrán ahorros de costes y nos alinearán más con el principio de sostenibilidad”.

Además, el consejero ha señalado cómo se están llevando a cabo acciones para hacer frente a nuevas crisis de suministros y las posibles subidas de precios en materias primas. “Se está trabajando para eliminar las restricciones a la exportación, que resultan sumamente dañinas, manteniendo unos mercados abiertos y un suministro regular, confiable y diversificado de alimentos a nivel mundial, incluyendo los cereales”, ha indicado.

Como cada año, el programa se desarrollará durante día y medio, con sesiones paralelas, destinadas a la Producción y Comercialización; y a la Primera, Segunda Transformación, Consumo y Mercados, en las que se analizarán las novedades tecnológicas, la innovación como herramienta para asegurar el futuro, los precios de los cereales, los retos de mercado, el desafío del cambio climático, la ciberseguridad, o la revalorización de residuos y muchos otros temas de interés que se desarrollarán en colaboración con las empresas participantes.

2023 autor foods plma
El evento reunió a más de 15.000 profesionales en el Centro de Exposiciones RAI de Ámsterdam, donde se pudieron visitar hasta 2.500 expositores

Más noticias

PescaEspaña 03 (1)
Consumidor
La AESAN recomienda el consumo de 3 a 4 raciones por semana
Caprabo
Distribución con Base Alimentaria
Con una superficie de 160 metros cuadrados
F09fachada
Distribución con Base Alimentaria
Para afrontar su plan de crecimiento y apertura de nuevas tiendas
Dwererer
Distribución Especializada
Con una facturación aproximada de 800 millones de euros
Tienda Guzmán El Bueno ok
Distribución Especializada
Con una superficie de 218 metros cuadrados
Grupo Calvo Resultados 2019
Alimentación
Un 22% más que en el ejercicio anterior
FotoNit2
Eventos
Un total de 49 personas han recibido el reconocimiento por su trayectoria
Image004 (8)
Alimentación
Se presenta en formato botella 1x500g

Revista ARAL

NÚMERO 1687 // 2023

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas