Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Vegalsa-Eroski pone el foco en la sostenibilidad de sus proveedores en Galicia

El proyecto se encuentra en una primera fase de diagnóstico
20230712 182441
El programa de acompañamiento fue presentado recientemente a cerca de 300 proveedores gallegos en un acto virtual.

Vegalsa-Eroski ha puesto en marcha un programa al servicio de sus proveedores locales de Galicia que tiene como objetivo acompañarlos en la mejora de las prácticas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo que aplican en sus empresas, siguiendo los criterios ESG. Estas siglas, que responden en inglés a las palabras Environmental, Social y Governance, hacen referencia a los factores que convierten a una compañía en sostenible a través de su compromiso social, ambiental y de buen gobierno.

“En Vegalsa-Eroski damos un paso más en el apoyo a nuestra red de más de 1.000 proveedores locales a través de un programa pionero como este, en el que les invitamos a trabajar juntos en materia de sostenibilidad social y medioambiental, una inquietud compartida también con el consumidor actual. Las compañías de distribución somos una pieza clave en la tracción del sector agroalimentario. Conscientes de este compromiso, en Vegalsa-Eroski reforzamos nuestro apoyo mediante el impulso de las producciones locales en materia de sostenibilidad, uno de nuestros ejes estratégicos”, ha explicado el director de Compras de Vegalsa-Eroski, Jorge Eiroa.

Un programa con continuidad

El programa de acompañamiento fue presentado recientemente a cerca de 300 proveedores gallegos en un acto virtual que contó con la participación de la directora general de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático de la Xunta de Galicia, María Sagrario Pérez Castellanos. Además, el proyecto fue presentado por directivos de la compañía a la vicepresidenta segunda y conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez Mejurto, quien valoró de forma positiva esta iniciativa. En ambas presentaciones se dieron a conocer los principales objetivos que se persiguen con este plan, que son un mayor conocimiento y compromiso con las empresas proveedores locales de Vegalsa-Eroski y su entorno, proporcionar formación y apoyo para una mejora continua, acompañar y guiar cara una mayor calidad de los productos además de un mejor comportamiento ambiental y social y lograr una mayor transparencia en la cadena de suministro.

Jorge Eiroa: "En Vegalsa-Eroski damos un paso más en el apoyo a nuestra red de más de 1.000 proveedores locales a través de un programa pionero como este, en el que les invitamos a trabajar juntos en materia de sostenibilidad social y medioambiental, una inquietud compartida también con el consumidor actual"

El proyecto se encuentra actualmente en su primera fase de diagnóstico, cuyo objetivo es identificar el estado de situación en los diferentes aspectos de calidad y sostenibilidad de los productores para ayudarles en la mejora continua. Para ello, se ha enviado ya a los 300 proveedores un formulario online con cuestiones sobre aspectos sociales y de buen gobierno. Tras recibir la información, Vegalsa-Eroski pondrá en marcha la segunda fase, el informe de diagnóstico, con el objetivo de comunicar a cada productor su estado de situación con la identificación de posibles áreas de mejora. Posteriormente, detectados estos puntos, la compañía de distribución llevará a cabo la tercera fase, la de formación, a través de webinars, boletines y jornadas para facilitar a los productores la capacitación de sus trabajadores y el desarrollo de mejoras en sus productos y procesos.

Este programa de acompañamiento será continuado para disponer de un diagnóstico actualizado y proporcionar contenidos de interés variados en el tiempo.

Compromiso con los productores locales

Uno de los ejes estratégicos de Vegalsa-Eroski es el compromiso con la generación de valor en los entornos en los que tiene presencia, lo que se traduce en una gran apuesta por sus proveedores locales. En 2022, la compañía trabajó con 1.113 productores de proximidad, lo que supone que 1 de cada 2 proveedores con los que colabora es de ámbito local. La inversión en compras locales se situó en 455 millones de euros, un 14% más que en 2021, representando, aproximadamente, el 40% de sus compras.

Más noticias

De iz. a dcha. Albert Ros, Edorta Juaristi, Jordi Soler y Josep Barceló
Distribución con Base Alimentaria
Con una inversión de dos millones de euros
Foto de familia Ahorramas Carabanchel
Distribución con Base Alimentaria
La compañía invierte 1,3 millones de euros
Tienda Alfafar
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 147 metros cuadrados de superficie
Image001 (38)
Distribución con Base Alimentaria
El despliegue cubrirá 8 comunidades autónomas y permitirá alcanzar una potencia pico total de 10 MWp
Ojfeofe
Alimentación
La medida supondrá una gran pérdida de competitividad para las empresas
FOTO gama quesos tipo burgos
Alimentación
Con el objetivo de adaptarse a un consumidor cada día “más exigente”
Keke
Bebidas
Diplomada en Ciencias Empresariales y con un MBA en Dirección y Administración de Empresas
ForoBM25
Distribución con Base Alimentaria
La compañía pone el foco en la alimentación saludable y de calidad
Top Corn Sabores de Feria
Alimentación
Una edición limitada de palomitas dulces

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias