Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Poma de Girona prevé una cosecha de 88.570 toneladas para este año

Cultiva cuatro variedades: Golden, Gala, Granny Smith y variedades rojas
Image003 (5)
Este año Poma de Girona ha superado las 2.000 hectáreas de producción y ha iniciado la cosecha, que se alarga hasta noviembre, en un acto en IRTA-Mas Badia, en Canet de la Tallada (Girona).

Los productores de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Poma de Girona prevén este año una cosecha de 88.570 toneladas, cifra similar a la del año pasado (88.340). La producción sigue alta por tercera temporada consecutiva y la de este año será la tercera más elevada de la última década, en parte por el incremento de la superficie de producción. Las medidas para afrontar la situación de sequía del país, que ha afectado a diferentes zonas de producción, y las altas temperaturas marcan la campaña de este año, pero los productores gerundenses aseguran que habrá una manzana “de buen calibre” y de "alta calidad". En referencia a la coloración de las variedades bicolores como la Gala, las bajas temperaturas nocturnas de los últimos días han facilitado el desarrollo del color. Este año Poma de Girona ha superado las 2.000 hectáreas de producción y ha iniciado la cosecha, que se alarga hasta noviembre, en un acto en IRTA-Mas Badia, en Canet de la Tallada (Girona). El evento ha contado como invitado el conocido cocinero catalán Pep Nogué, que ha presentado un helado de manzana.

Poma de Girona está formada por 78 familias productoras de las empresas Girona Fruits, Giropoma Costa Brava y Fructícola Empordà. Este 2023 prevén recoger 88.570 toneladas de manzanas, según datos de la Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña (Afrucat) y del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC) expuestas por Joaquim Xifra, jefe del Servicio de Coordinación y Gestión Territorial en Girona. Supondrá la tercera cifra más alta de la última década, después de la de 2021 (récord con 101.750 toneladas) y 2014 e igualando prácticamente la del año pasado.

Joan Bonany, director del IRTA-Mas Badia, ha explicado: “Pese a las condiciones de sequía climática e hidrológica volveremos a tener una producción importante. Se espera una manzana buena y de calidad en nivel de dulzura y de calibre medio de la fruta. La mayor parte de las zonas de producción de Poma de Girona están en situación de excepcionalidad o de emergencia. Las temperaturas también han sido elevadas, con anomalías positivas respecto a la media climática, pero no hemos llegado al extremo de 2022. Hay ciertas dificultades de coloración en las variedades bicolores, especialmente en las más viejas, pero las noches frescas de estos últimos días están ayudando a un buen desarrollo del color de la Gala. Las altas temperaturas, por el contrario, han facilitado el control de las enfermedades de origen fúngico”.

La producción de Poma de Girona sigue siendo destacada en el ámbito catalán y español. Obtiene el 33% de la producción de Cataluña y casi el 20% de España (1 de cada 5 manzanas producidas en España son de Girona). Jaume Armengol, presidente de Poma de Girona, ha comentado: “Afrontamos este inicio de cosecha con optimismo, pero con preocupación por cómo se puede desarrollar la situación en el futuro". Para afrontar las medidas de sequía que se han detectado en distintas zonas, los productores gerundenses han apostado por “la conversión del riego por goteo, que son más eficientes; y por la utilización de sistemas de programación de riegos basados en sensores, a través del Giroreg”. Además, el aclareo de la manzana se ha realizado de una forma más intensa y precisa que lo habitual como medida para anticiparse a los efectos de la sequía, algo que ha dejado el árbol con menos frutos (pero de un mejor calibre y de mayor calidad).

Joan Bonany: "Pese a las condiciones de sequía climática e hidrológica volveremos a tener una producción importante. Se espera una manzana buena y de calidad en nivel de dulzura y de calibre medio de la fruta"

Poma de Girona cultiva cuatro variedades. La Golden encabezará, de nuevo, la producción (31.740 toneladas), seguida de la Gala (19.240 toneladas), la Granny Smith (14.390 toneladas) y las variedades rojas (6.030 toneladas). Otras variedades como la Fuji (7.820) y la Cripps Pink (6.830 toneladas) también se cultivan en Girona.

Pep Nogué recoge simbólicamente la primera manzana

El gastrónomo catalán Pep Nogué, también director de gastronomía del Culinary Institute of Barcelona (CIB), ha explicado: “La manzana es una de las frutas que conocemos desde pequeños. En la gastronomía, llevamos un producto tan básico y humilde como es la manzana. Es una de las frutas todoterreno, liga con muchos productos, con pescado, con productos que tienen grasa. La pregunta no es si te gusta la manzana, sino qué manzana te gusta más. Comer manzanas es salud y si es de Girona permite que 80 familias de la provincia puedan vivir siendo payeses”.

En años anteriores, en el acto simbólico de la recogida de la primera manzana asistieron el periodista y escritor Rafel Nadal; Alfred Julbe, entonces entrenador del Spar Uni Girona, de la máxima categoría femenina de baloncesto, y las jugadoras Júlia Soler y Laia Flores; Sergi Güell y Ariadna Trias, presidente y corredora del Massi-Tactic UCI Women's Team, equipo femenino del Club Ciclista Baix Ter (Torroella de Montgrí) y único conjunto catalán en la máxima categoría internacional; y Francesc Boix y Maria Plaza, fundadores de Skatenergía, un proyecto vinculado al mundo del skate que potencia una vida saludable y sana fomentando el consumo de fruta.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas