Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

RawData permite ahorrar 80 M de litros de agua en el sector agro

El objetivo es digitalizar procesos para mejorar la sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad 1
Se calcula que la agricultura es responsable del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los resultados en materia de ahorro en el sector agro percibidos por el global de usuarios de RawData, plataforma especializada en el sector agrícola y orientada a la digitalización de actividades en el sector primario, fue de 47.561 L deducidos en 2022, en la cantidad de químicos aplicados y de 79.947.000 L en el consumo de agua, según la entidad de verificación internacional EQA.

En lo relativo a la huella hídrica, RawData da la posibilidad de registrar con total exactitud cuánta agua se utiliza en cada etapa del proceso de producción. En cuanto a la huella de carbono, la plataforma permite rastrear las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a todas las etapas de fabricación

Albert Duaigües, fundador y CEO de RawData, ha indicado: “En RawData pensamos que la digitalización y plataformas como la que ofrecemos, son herramientas fundamentales en la mejora de la sostenibilidad ambiental en el sector agrícola, ya que permite registrar y analizar de datos en tiempo real, facilitando una mejor toma de decisiones en materia de riegos, tratamientos, fertilizaciones, etc. Tanto técnicos como productores pueden conocer con mejor precisión las necesidades hídricas de sus cultivos, y por ejemplo, ajustar la programación del riego y reducir consumos hídricos”.

Por ello, “además, la plataforma proporciona información sobre el uso de fertilizantes y fitosanitarios, ayudando a reducir su aplicación y minimizar el impacto en el medio ambiente y en costes de producción. El fomento de prácticas sostenibles es otro aspecto clave. Ofrecemos herramientas para medir y evaluar el desempeño ambiental de las explotaciones agrícolas, para poder realizar y calcular su huella de carbono y su huella hídrica, y así, evaluar la eficiencia energética y adoptar prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. En definitiva, pensamos que para mejorar primero hay que medir y para ello las soluciones digitales son claves para conseguirlo”, ha subrayado Duaigües.

Conocer y calcular el impacto medioambiental de los productos agrícolas se ha convertido en una necesidad imperante en el mundo actual debido a que muchos minoristas y supermercados, especialmente en Alemania y Reino Unido, imponen que los productores midan y reduzcan la huella de carbono y la huella hídrica de sus productos. Cada vez son más los consumidores que respaldan a las empresas comprometidas con el medio ambiente y la cantidad de leyes y políticas orientadas a limitar el impacto ambiental de la producción de alimentos está en aumento. Igualmente, la eficiencia de muchas operaciones puede aumentar considerablemente porque ayuda a identificar nuevas oportunidades y se ha convertido en una forma tangible de demostrar el compromiso con la sostenibilidad.

Albert Duaigües: "En RawData pensamos que la digitalización y plataformas como la que ofrecemos, son herramientas fundamentales en la mejora de la sostenibilidad ambiental en el sector agrícola, ya que permite registrar y analizar de datos en tiempo real, facilitando una mejor toma de decisiones en materia de riegos, tratamientos, fertilizaciones, etc"

Los beneficios que aporta la digitalización en el sector agro son innumerables y en lo relativo a la sostenibilidad ambiental más aún. La agrotech RawData brinda a las compañías del sector una tecnología que permite calcular la huella hídrica y de carbono. Además, los resultados que ofrece el sistema son verificables según las ISO’s y reducen drásticamente los costes económicos de los servicios de consultoría actuales.

En lo relativo a la huella hídrica, RawData da la posibilidad de registrar con total exactitud cuánta agua se utiliza en cada etapa del proceso de producción. En cuanto a la huella de carbono, la plataforma permite rastrear las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a todas las etapas de fabricación. Todo ello favorece la transparencia ya que las empresas pueden comunicar de manera clara su compromiso con la gestión sostenible del agua y presenta una visión transparente del impacto ambiental de la compañía. Asimismo, la compañía ofrece diferentes certificaciones sostenibles como la UNE EN ISO 14067 y la PAS 2050 respecto al cálculo de Huella de Carbono y la Waterfootprint y la UNE EN ISO 14046 para el cálculo de la huella hídrica.

El aumento de la conciencia por parte del consumidor y su creciente interés sobre el origen y el impacto de los productos que consume se debe a factores como el mayor acceso a la información que permite que las personas puedan consultar en cualquier momento una gran cantidad de información sobre los productos consumidos y las empresas que los producen; las nuevas generaciones muestran una mayor preocupación por los problemas ambientales y sociales, por lo que valoran positivamente a todas las empresas que reflejen sus valores; la situación actual marcada por una crisis medioambiental ha generado que los consumidores quieran minimizar su impacto personal en el planeta; y, además, muchos consumidores creen que los alimentos producidos de manera sostenible y ética son más saludables y nutritivos.

Son muchos los productores agrícolas a nivel estatal que utilizan estos módulos. Entre todos ellos, podemos destacar Grupo Paloma, Cricket, Fruca, Fruits de Ponent y El Ciruelo. Marisa Ruiz, directora de Calidad en Grupo El Ciruelo, ha afirmado: “RawData nos ayuda a tener un software prediseñado en el cual solo tenemos que introducir los datos para obtener nuestro valor y cuáles son nuestros planes de acción”.

Más noticias

Cocacola
Bebidas
En los últimos seis años, la inversión en sus plantas y manantiales de Iberia ascendió a más de 300M de euros
María Tena, directora de Logística y Transporte en AECOC
Logística
La asociación presenta un mapa de prioridades para impulsar la distribución urbana
Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas