Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Augura destaca la importancia de los pactos alcanzados en Europa

Las empresas y los representantes de los trabajadores acuerdan una subida de sueldos del 14% este año
Unnamed   2023 10 09T120003
Adela Torres, secretaria general del sindicato Sintrainagro; junto a Emerson Aguirre, presidente de Augura en Fruit Attraction (Madrid).

Augura, la Asociación de Bananeros de Colombia, ha concluido su participación en la feria Fruit Attraction haciendo una petición al mercado europeo para que ponga en valor los acuerdos alcanzados en el país entre sindicato y empresas que cumplen con el requisito de sostenibilidad laboral que exigen los supermercados de la Unión Europea. La asociación señaló que es muy oportuno el reconocimiento del diálogo social, entre sindicatos de trabajadores y los productores, como mecanismo de construcción del salario digno y recordó que es el precio justo del banano el que garantiza la sostenibilidad laboral.  

Esta petición del sector bananero fue hecha durante el Foro Mundial Bananero, celebrado en el marco de Fruit Attraction, una de las ferias hortofrutícolas más importantes del mundo. Durante el evento, representantes de la industria bananera abordaron la necesidad de asumir conjuntamente la responsabilidad de enfrentar los desafíos a la hora de suministrar un banano con valor agregado y cumpliendo altos estándares de calidad.

En el último año, Colombia exportó 108 millones de cajas de bananos de 20 kilos, de las cuales el 67% se destinó al mercado europeo. En el caso de España, en 2022 se importó un producto por valor de 18 millones de euros, situándose como el décimo mercado exterior, lo que indica un gran potencial de crecimiento dado el tamaño del mercado español

El banano colombiano es un producto muy apreciado por el consumidor europeo y español por sus cualidades nutritivas y su compromiso medioambiental, social y laboral, pero debe ser valorado de manera justa para que pueda seguir contribuyendo al desarrollo de las comunidades donde se recolecta. En Colombia, más de 100.000 personas dependen directa e indirectamente de la producción de banano, y el 92% de esta mano de obra está sindicalizada. El paíslleva tiempo siguiendo este camino hacia la sostenibilidad, y en el último año las empresas y los representantes de los trabajadores han pactado una subida salarial del 14%, explicó Emerson Aguirre, presidente de Augura.

Ante los retos ambientales y económicos en la cadena de producción y exportación, el sector bananero de Colombia enfatizó la necesidad de “una responsabilidad compartida” e hizo una petición a los consumidores europeos para asegurar que el precio de los bananos refleje su verdadero valor cuando lleguen a su destino. “Debemos equilibrar la carga desde este lado del Atlántico a través de un precio digno, que permita mantener salarios dignos a nuestros trabajadores y mantener la calidad del banano que todos disfrutan”, agregó el presidente de Augura.

Adela Torres, secretaria general del sindicato Sintrainagro, que ha llegado a los históricos acuerdos con las empresas, destacó también desde Fruit Attraction: “El mundo debe conocer lo que estamos realizando a nivel de la organización sindical y de los empresarios. Todo lo que hemos vivido en Colombia y lo que estamos haciendo por la paz, es muy importante que se tenga en cuenta. Así nuestro país podrá tener mejores condiciones, pero también esta fruta que trabajamos día a día seguirá agrandando a los consumidores de todo el mundo”.

Durante la última jornada de Fruit Attraction, los representantes del sector bananero destacaron la importancia económica y nutricional de su fruta, señalando que el banano es la principal fuente de potasio para el organismo. En el último año, Colombia exportó 108 millones de cajas de bananos de 20 kilos, de las cuales el 67% se destinó al mercado europeo. En el caso de España, en 2022 se importó un producto por valor de 18 millones de euros, situándose como el décimo mercado exterior, lo que indica un gran potencial de crecimiento dado el tamaño del mercado español.

Más noticias

Antonio Alarcón DG Cliente y Marketing LIDL
Distribución con Base Alimentaria
Antonio Alarcón, nuevo director general de Cliente y Marketing
Foto 2   Perucchi
Bebidas
Que cuenta con tres unidades de negocios
Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas