Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Anice defiende el papel de una comunicación emocional de toda la cadena ganadero-cárnica

La asociación demanda liderar iniciativas apoyándose en la ciencia
MESA COMUNICACIÓN SEPOR 3
Aloisio ha enfatizado la necesidad de liderar nuestra propia narrativa para contrarrestar el relato falaz promovido por parte de cierto activismo.

El director adjunto de Anice, Giuseppe Aloisio, ha abierto la rueda de intervenciones en la mesa redonda ‘Retos en la Comunicación de la cadena ganadero-cárnica’, en Sepor (Lorca). Moderada por Ricardo Migueláñez, en la jornada han participado también, Alberto Herranz. director de Interporc, Jesús Pérez, director de Comunicación de Asici, Miguel Chico, The Farm Revolution CEO.

Aloisio ha enfatizado la necesidad de liderar nuestra propia narrativa para contrarrestar el relato falaz promovido por parte de cierto activismo. El director adjunto de Anice ha hecho también un llamamiento a la unidad del sector para revertir esta situación perversa de descrédito, a la que está sometida la reputación de la producción ganadera y de la industria cárnica desde distintos sectores, “debemos organizarnos y pensar con una visión de cadena” y todo ello ha subrayado “habrá que estructurarlo en una estrategia de comunicación eficaz que combine ciencia y emoción”.

En este sentido ha hecho una autocrítica, afirmando que al sector carece de un relato que emocione, que enganche a los consumidores y que permita a los operadores del sector, desarrollar un sentimiento de pertenencia y orgullo.

Giuseppe Aloisio: "En definitiva, menos sesgo y más evidencia científica, menos búsqueda de reclamar el click en una noticia con titulares llamativos y de ir a la verdad. Porque ni la carne, ni su producción son los males para la salud y el planeta"

A lo largo de la conversación, también se ha abordado el interés ideológico y económico, por el control del mercado mundial de la proteína, con el que es muy difícil competir, estando detrás grandes corporaciones y lobbies anticarne.

Aloisio ha finalizado su intervención reclamando más pedagogía y menos ideología. “En definitiva, menos sesgo y más evidencia científica, menos búsqueda de reclamar el click en una noticia con titulares llamativos y de ir a la verdad. Porque ni la carne, ni su producción son los males para la salud y el planeta”.

Tenemos el respaldo de la ciencia. Esta ha movido ficha con la Declaración de Dublín. Y sin que nadie les llamara, más de 1.000 científicos de todo el mundo reivindican el papel de la carne en la alimentación humana y de los sistemas ganaderos en el futuro del planeta.

“Ellos deben ser nuestros grandes aliados”, se ha subrayado desde Anice, “para transmitir a los consumidores las bondades nutricionales, medioambientales y sociales de nuestras producciones. Solo así revertiremos esta situación perversa que puede comprometer el futuro de uno de los sectores más dinámicos de nuestra producción agroalimentaria”.

Más noticias

Img mahou san miguel avanza en las obras de su innovador almacen de alovera 624
Bebidas
La nave supone una inversión de 80 millones de euros
250709 NdP Apertura Gandia
Distribución con Base Alimentaria
Además, la cooperativa abre también otro de los supermercados adquiridos dentro del paquete de Kuups
Unnamed   2025 07 09T140657
Distribución con Base Alimentaria
Disponible durante todo el periodo estival, hasta el 31 de agosto
Image004 (13)
Bebidas
Bajo el lema “El placer que no se deja definir”
5
Bebidas
Con una superficie de 12.000 metros cuadrados, duplicará la capacidad productiva
Paula Cantero Santana
Distribución con Base Alimentaria
Durante su trayectoria profesional ha ejercido como abogada laboralista y como asesora legal en asuntos laborales
Beverages 6074749 1280
Bebidas
La medida se suma a otros compromisos sectoriales voluntarios en política escolar y autorregulación publicitaria
6a394917 0c4b 2782 d3a5 2afa8cdc9f61
Eventos
Una red nacional para poner en valor los productos congelados en España
Alejandra Sarasty 1
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de experiencia en los sectores de Gran Consumo, Retail y B2B

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas