Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

InLac pone en marcha un proyecto para acercar los beneficios del sector a millones de consumidores de España y Bélgica

Bajo el título “Cuenta con los productos lácteos europeos”
Foto familia
Los impactos alcanzados en medios de comunicación han superado los 121 millones, lo que muestra la importancia de este tipo de actividades informativas con respaldo europeo.

Los consumidores son cada vez más conscientes de todo lo que hay detrás de un vaso de leche, un trozo de queso o un yogur. Conservación de los paisajes, beneficios saludables y apoyo a las comunidades de productores locales, entre otros. Valores que han contribuido a difundir la campaña impulsada por la Organización Interprofesional Láctea (InLac) con apoyo de la UE para poner en valor la apuesta por la sostenibilidad del sector lácteo, así como los aspectos nutricionales y saludables de la leche y los alimentos lácteos.

Este programa europeo de productos lácteos sostenibles (“Sustainability Friendly European Dairy Program”) que comenzó en 2022, contempla diferentes acciones en España y Bélgica hasta 2024. Las acciones de la campaña europea han informado a la sociedad, en muchos casos residentes en núcleos urbanos, cómo los productores, la industria láctea, la producción de la leche y los alimentos lácteos contribuyen a mitigar el cambio climático; conservar la biodiversidad, luchar contra la despoblación; fomentar economía y empleo rurales e incentivar la innovación. Y lo ha hecho con la ayuda del Comité de Sostenibilidad Láctea, conformado por expertos de referencia en sus respectivos ámbitos como Rosaura Leis, Rosa María Ortega, David Yáñez, Fernando Estellés, Salvador Calvet, Tomás García-Azcárate o la chef Pepa Muñoz.

Los impactos alcanzados en medios de comunicación han superado los 121 millones, lo que muestra la importancia de este tipo de actividades informativas con respaldo europeo.

Como punto de partida para conocer mejor al sector y proceder después al impulso de la campaña informativa, se contó con los resultados del “Análisis de posicionamiento de los lácteos europeos”, realizado por Ikerfel para la Interprofesional Láctea, que aportó información valiosa sobre la percepción que tienen los consumidores sobre estos alimentos.

La encuesta presentada al inicio de la campaña, en junio de 2022, constató que prácticamente el 90% de los consumidores consideran que las variables que en mayor medida se asocian a la leche y los  lácteos hacen referencia a las propiedades del alimento, como el aporte de calcio y vitaminas, su percepción de básico en la alimentación, la imagen de alimentos sanos y saludables, el aporte de energía… y el 73% de los consumidores consideran que los lácteos son sostenibles principalmente desde el punto de vista social y medioambiental.

Al mismo tiempo, y a pesar de que el 72% del total de la población declaraba conocer que la cantidad diaria recomendada de lácteos es de 3 al día, en torno a dos tercios de la población no consume la cantidad recomendada.

La campaña, tal y como ha recordado el presidente de InLac, Daniel Ferreiro, ha contribuido a poner en valor que las ganaderías europeas, en su inmensa mayoría de carácter familiar, son un motor de revitalización para los núcleos rurales y que las industrias lácteas se han convertido en muchos casos en las principales o únicas industrias con las que cuentan muchos de nuestros pueblos en la UE. La presencia de ganaderos, cooperativas y fabricantes contribuye, en suma, a mantener vivas las zonas rurales fijando población y creando empleo, tal y como remarca el presidente.

Daniel Ferreiro: "Se trata de un instrumento sostenible, equitativo y poderoso para lograr el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza"

Ferreiro ha recordado que incluso la FAO reconoce que el desarrollo del sector lácteo es vital y deseable, ya que se trata de “un instrumento sostenible, equitativo y poderoso para lograr el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza” porque “la actividad láctea es una fuente regular de ingresos; proporciona alimentos nutritivos; diversifica los riesgos; mejora el uso de los recursos; genera empleo; crea oportunidades para las mujeres; y proporciona estabilidad financiera”.

Acciones de divulgación en España y Bélgica

La campaña está canalizando sus mensajes a través de una intensa actividad de comunicación, publicidad, relaciones públicas y redes sociales entre 2022 y 2024, incluyendo el vinilado del tranvía de Bruselas, ciudad donde se han organizado dos foros profesionales y de debate con la presencia de expertos de referencia del ámbito europeo. También se han promovido importantes acuerdos colaboración con grandes grupos editoriales para la publicación de contenidos y difusión de los valores nutricionales y sostenibles de los alimentos lácteos.

Estas acciones, tal y como subrayan desde InLac, han permitido fomentar el consumo de al menos 3 lácteos al día en España y Bélgica; sin olvidar la información sobre los valores vinculados con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, un compromiso de todo el sector.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas