Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

El sector de las Aguas Minerales, agente clave en la España Rural y en la vertebración territorial de nuestro país

Aneabe celebra su 46º Asamblea General
Foto 46ª Asamblea General ANEABE
El sector de aguas minerales registró en 2023 un volumen de producción de 6.440 millones de litros.

La Asociación de Aguas Minerales de España (Aneabe), entidad que representa a la práctica totalidad del Sector, ha celebrado su 46ª Asamblea General en Espacio Bertelsmann (Madrid), con una nutrida presencia de empresas, instituciones y entidades del ámbito de la industria de Alimentación y Bebidas. Esta cita anual del sector ha contado, además, con la participación de José Miguel Herrero Velasco, director general de Alimentación en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y José Manuel García, presidente de Aneabe, en el acto de clausura institucional.

Durante el evento, Aneabe avanzó algunos de los datos más relevantes del sector en los últimos doce meses.  El sector de aguas minerales registró en 2023 un volumen de producción de 6.440 millones de litros. Una cifra que representa una ligera caída -del 2%, aproximadamente-, respecto al ejercicio anterior. “Nos queda, todavía, camino por recorrer para regresar a los niveles anteriores a la pandemia -al igual que sucede con otros sectores de nuestra economía-; pero existen muchos indicadores que invitan al optimismo, en el corto y el medio plazo, para alcanzar las cifras de la recuperación”, destacó José Manuel García, presidente de la Asociación de Aguas Minerales de España.

Entre estas variables positivas, el presidente de Aneabe subrayó que el consumo per cápita en 2023, según las primeras estimaciones que maneja la Asociación se sitúa en 133 litros (persona/año) en España. “El agua mineral sigue siendo, un año más, la bebida más consumida en nuestro país. El consumo de agua mineral representa ya el 46,5% de los litros consumidos del conjunto de bebidas del segmento de bebidas. Además, no debemos olvidar que España sigue siendo el cuarto de la Unión Europea en producción de aguas minerales y, por tanto, uno de los grandes referentes de la industria a nivel mundial”.

Agente clave en la España Vaciada

Las compañías de agua mineral aportaron 1.532 millones de euros a la economía nacional (INE), posicionándose, además, como un agente clave para el desarrollo socioeconómico de la llamada España Vaciada y para la vertebración territorial de nuestro país. El sector genera alrededor de 30.000 puestos de trabajo (directos e indirectos) y más de la mitad de las plantas envasadoras se encuentran en municipios de menos de 2.000 habitantes, donde existe un gran arraigo de las marcas con las comunidades rurales. Además, el sector también fomenta el desarrollo local a través del apoyo a proveedores nacionales: un 88% de las compras globales de la industria fueron realizadas a empresas locales en 2023.

José Manuel García: “Nos queda, todavía, camino por recorrer para regresar a los niveles anteriores a la pandemia -al igual que sucede con otros sectores de nuestra economía-; pero existen muchos indicadores que invitan al optimismo, en el corto y el medio plazo, para alcanzar las cifras de la recuperación”

Durante el evento, también se puso en valor el compromiso de las compañías de agua mineral en la lucha contra el Cambio Climático. En este sentido, el sector ha logrado, por segundo año consecutivo, la reducción del 10% en su huella de carbono. Otro avance es que el 97% de la energía consumida en las plantas envasadoras procede ya de fuentes renovables.

Dentro de los avances en Sostenibilidad, Irene Zafra, secretaria general de Aneabe, subrayó: “Destacamos el compromiso de nuestras empresas asociadas, desde los orígenes del Sector, con la protección de la biodiversidad en el entorno de los manantiales, que se traduce en cientos de iniciativas voluntarias, cada año, para preservar la fauna y la flora autóctonas. Un ejemplo de este compromiso es que nuestra Asociación se ha adherido, recientemente, a la plataforma Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad (perteneciente al MITECO), para aportar su conocimiento y experiencia en este campo, como una voz relevante en esta materia, en nuestro país”. La colaboración con parques naturales, la reforestación de zonas verdes a través de planes de gestión forestal o acciones directas dirigidas a la preservación de especies concretas son algunos ejemplos de las acciones que desarrollan las compañías de aguas minerales.

Seguir innovando, para avanzar hacia la plena circular de los envases

En la actualidad, el 100% de las botellas de agua mineral que se comercializan en España son reciclables y utilizan, de media, un 32% de PET reciclado. Un porcentaje que sitúa por encima de las exigencias de la Unión Europea y por delante de muchos países vecinos. Además, existe un destacado número marcas que ya comercializan envases hechos con un 100% PET reciclado (concepto bottle to bottle: botellas hechas de otras botellas). “Nuestra ambición es seguir innovando, cada año, para alcanzar la plena circularidad de nuestros envases”, subrayó Zafra.

Más noticias

Photo 6 5 25, 14 18 04
Distribución con Base Alimentaria
El presidente de Aecoc solicita al gobierno español reconsiderar cualquier medida que pueda restablecer la competitividad al tejido empresarial
Diseño sin título   2025 04 23T141456
Opinión
La opinión de la Partner de Estrategia especialista en Gran Consumo y Retail y el Partner de Estrategia Digital de Strategic Platform
BonÀrea Pedrola
Distribución con Base Alimentaria
La facturación alcanzó los 2.680 millones de euros, un 1,5% menos
Nuevo supermercado en el barrio de Valdemarín (Madrid) 01
Distribución con Base Alimentaria
Esta nueva tienda ha supuesto una inversión de 9 millones de euros
Lactalis david saliot
Alimentación
Cuenta con más de 25 años de trayectoria en el grupo
Image
Distribución con Base Alimentaria
impulsado por un aumento del 2,9% en volumen y una subida moderada de precios del 1,4%.
35 ANIVERSARIO CLAUDIO
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ha reunido a más de 300 propietarios de los establecimientos de Galicia, Castilla y León, Asturias y Madrid
SUNTORY BEVERAGE
Bebidas
Su visión estratégica será clave para fortalecer la posición de la compañía en el mercado

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas