Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

El OOWC lanza su programa científico

La feria se celebrará del 26 al 28 de junio en Madrid
Diseño sin título (70)
Para esta primera edición, el programa del OOWC se ha dividido en ocho bloques temáticos que abarcan todos y cada uno de los temas que preocupan y ocupan al sector a nivel internacional.

El Olive Oil World Congress (OOWC), que tendrá lugar del 26 al 28 de junio en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid, ha lanzado su programa provisional centrado en analizar las novedades e innovaciones de la cadena de valor del olivar y del aceite de oliva. 

Para esta primera edición, el programa del OOWC se ha dividido en ocho bloques temáticos que abarcan todos y cada uno de los temas que preocupan y ocupan al sector a nivel internacional, de la mano de los principales expertos de más de 20 países.

En cuanto a las ponencias y los ponentes, Jaime Lillo, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), será el encargado de abrir el OOWC con la ponencia plenaria: ‘Situación actual, retos y perspectivas del sector oleícola mundial’.

A continuación, los bloques que se desarrollarán serán ‘El aceite de oliva frente al cambio climático’, ‘Los olivares se enfrentan al cambio climático’, ‘Genética y producción de cultivos’ y los ‘Retos en los procesos de fabricación: transformación digital y valorización de subproductos’.

Para ello, contarán con personalidades nacionales e internacionales tales como: Juan Antonio Polo, jefe de Tecnología del Aceite de Oliva y Medio Ambiente del COI; Georgios Koubouris, investigador del Instituto del Olivar de Grecia; Roberto García, investigador de la Universidad de Jaén; Emilio J. González, investigador de la Universidad de Córdoba; o Kostas Chartzoulakis, investigador del Instituto del Olivar de Grecia.  

La jornada del 27 de junio comenzará con el bloque destinado a ‘Calidad y seguridad del producto’, seguido de ‘Propiedades sensoriales’ y concluirá con la temática ‘Comunicación y marketing’. Entre las temáticas que se abordarán estarán las ‘Normas del COI: Criterios de calidad y pureza’, ‘El papel de los polifenoles del aceite de oliva virgen en sus propiedades sensoriales (Oleum)’ o el ‘Aceite de oliva y turismo: Diversificación empresarial de la industria del aceite de oliva - Creación de valor añadido a través de la diferenciación y la Valorización’, entre otras.

Investigadores de la talla de Mercedes Fernández, encargada de la Unidad de Normalización e Investigación del COI; Wenceslao Moreda, jefe de Panel del Consejo Oleícola Internacional y miembro del comité de expertos COI e investigador del CSIC; Tullia Gallina Toschi investigadora en la Universidad de Bolonia; o Imene Trabelsi, jefa del Departamento de Promoción del Consejo Oleícola Internacional no podían faltar a esta cita.

Por último, el viernes 28 de junio estará dedicado a los bloques sobre 'Comercio y consumo' y el 'Aceite de oliva, salud y gastronomía'. Durante la jornada se hablará sobre ‘Análisis de la estrategia de consumo en el desarrollo empresarial’, ‘Consumo de aceite de oliva en el mundo’, ‘Perspectivas del sector oleícola en los países del sur y el este del Mediterráneo’, ‘Nutriscore and IOC’s action plan’ o ‘Aceite de oliva y salud, un binomio inseparable’, entre otras temáticas.

Manuel Parras, profesor de la Universidad de Jaén y presidente de la Identificación Geográfica Protegida (IGP) Aceites de Jaén; David Valmorbida, presidente de la Asociación Australiana del Aceite de Oliva (AOOA); Di Yang, experto en aceite vegetal en la División de Mercados y Comercio de FAO; Ayça AKÇA UÇKUN, investigadora en el Instituto de Investigación Oleícola de Tuzmir; Yousra Antit, responsable del Departamento de Química Oleícola del COI; Antonio Escribano, Catedrático de Nutrición Deportiva de la Universidad Católica de Murcia (UCAM); Francesco Visioli, profesor de la Universidad de Padua; o Ramón Estruch, de la Universidad de Barcelona, entre otros compartirán sus conocimientos y experiencias en sus respectivos campos de especialización.

Bajo el lema 'Taste it, enjoy, It's olive oil', el OOWC cuenta para su organización con la colaboración de AgroBank, MSC, CIA - Agricoltori Italiani, FOI, John Deere y la Junta de Andalucía mediante su marca 'Gusto del Sur' como patrocinadores Platino; Grupo Interóleo, Yara International, GEA, Balam Agriculture, Todolivo, como patrocinadores Oro; la empresa Kubota y SGS como patrocinadores Plata, y Agrocolor en otros patrocinios. Agrotec, Voz do Campo, Puglia Live, Grupo Joly y Oleo son los Media Partners del OOWC.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas