Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Nueve de cada 10 españoles creen que marcas y tiendas deben reducir su impacto ambiental

Un 52% utilizaría el catálogo digital para ahorrar dinero
328c35a212a24b49857366b46f294d77
Casi la mitad de los consumidores (48%) no desea recibir folletos impresos por el impacto negativo que estos tienen en el medio ambiente, mientras que el 23% los considera inútiles y prefiere no recibirlos.

Un nuevo estudio realizado por ShopFully en colaboración con YouGov revela un cambio en las preferencias de los consumidores españoles en cuanto a la elección de las tiendas y la publicidad, priorizando los folletos digitales. Este estudio también analiza la percepción de los consumidores sobre el uso de folletos publicitarios en papel y su impacto medioambiental.

El estudio muestra que las iniciativas medioambientales son importantes para los consumidores: de hecho, el 91% de los encuestados cree que las marcas y las tiendas deben tomar medidas para reducir su impacto ambiental, y esta cifra aumenta hasta el 99% entre los jóvenes de 18 a 24 años. Además, el 73% de los consumidores afirma que las iniciativas sostenibles influyen directamente en sus decisiones de compra.

Casi la mitad de los consumidores (48%) no desea recibir folletos impresos por el impacto negativo que estos tienen en el medio ambiente, mientras que el 23% los considera inútiles y prefiere no recibirlos

Francia ya ha dado un paso adelante para reducir el uso de papel con la iniciativa 'Oui Pub'. Esta medida requiere que los consumidores autoricen a los retailers para que estos puedan enviar publicidad a sus buzones. Esta autorización se considera otorgada cuando el consumidor coloca una pegatina en su buzón con el mensaje 'Oui Pub', 'Sí a la publicidad'. Si el buzón no tiene esta pegatina, el minorista no está autorizado a entregar su folleto en papel.

En España, como demuestran los datos del estudio realizado por ShopFully y YouGov, el 71% de los encuestados no colocaría la pegatina 'Oui Pub' para seguir recibiendo folletos. En detalle, casi la mitad de los consumidores (48%) no desea recibir folletos impresos por el impacto negativo que estos tienen en el medio ambiente, mientras que el 23% los considera inútiles y prefiere no recibirlos.

A pesar de que sólo el 29% de los entrevistados desea seguir recibiendo los catálogos de papel, el catálogo sigue siendo un formato interesante para los españoles. De hecho, el 76% de los entrevistados declaran que no quieren recibir catálogos de papel, utilizaría los folletos publicitarios en formato digital como alternativa. Esta elección demuestra el valor que los consumidores encuentran en los folletos: el 52% usarían el catálogo digital para ahorrar dinero y el 24% para descubrir nuevos productos.

El estudio de ShopFully y YouGov muestra un panorama claro: los consumidores españoles exigen a las marcas y tiendas un compromiso con la sostenibilidad y una mayor adopción de herramientas digitales como los catálogos en línea.

Más noticias

Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas