Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

QI, una IA que descubre los quesos según la personalidad del consumidor

Mediante un cuestionario ofrece recomendaciones sobre más de 150 variedades
Daniel Ferreiro, presidente de InLac 1
Daniel Ferreiro, presidente de InLac.

La Organización Interprofesional Láctea (InLac) ha lanzado QI, su innovador asistente virtual que utiliza IA para ayudar a los consumidores a descubrir los quesos de España, entre más de 150 variedades que hay en el país, que mejor van con su personalidad.

A través de un breve cuestionario sobre los gustos y las características personales de cada usuario, ofrece recomendaciones precisas y personalizadas. Una tecnología desarrollada con el objetivo de revolucionar la experiencia de los amantes del queso, pues facilita que aumente su nivel de información dentro de la excelente y gran oferta nacional de quesos.

“QI se beneficia de los avances de los dos tipos de IA, tanto de la IA predictiva, que contribuye a mejorar los análisis de personalidad y las preguntas para sugerir los tipos de quesos que definen las preferencias de cada usuario, como de la IA generativa, que impulsa el aprendizaje de los asistentes virtuales de comunicación”, ha explicado Macarena Estévez, experta en datos y tecnologías de futuro, durante la presentación de la nueva herramienta de InLac, celebrada en el espacio TheCube Madrid Center Hub, donde ha participado junto al creador de contenido Esteban Díaz “El IAS”.

La interacción con QI es sencilla. Todo el mundo puede acceder a través de un código QR y responder a las preguntas sobre su personalidad para recibir una recomendación adaptada a los gustos individuales de cada usuario. Este enfoque personalizado no sólo mejora la satisfacción de los consumidores, sino que igualmente educa y enriquece la información que tiene sobre las diversas variedades de quesos producidas en España.

“La IA enriquece mucho el diálogo y puede ayudar de manera extraordinaria a la hora de promocionar alimentos como los quesos españoles. La capacidad de crear textos a medida, imágenes o vídeos personalizados también va a ayudar a que la información llegue de manera más eficaz. Se espera que la IA permita en el futuro la creación de experiencias de compra inmersivas y altamente interactivas, utilizando tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual para llegar al consumidor de una manera mucho más atractiva y detallada sobre aquello que va a adquirir”, ha subrayado Estévez.

Daniel Ferreiro: "Con estas tecnologías avanzadas también aseguramos un futuro sostenible para la producción quesera de nuestro país, promoviendo el desarrollo social y económico de las zonas rurales y apoyando a ganaderos y ganaderas, cooperativas e industrias que dependen de su actividad"

En este sentido, Esteban Díaz ha añadido: “Espero un futuro done la IA y los humanos trabajemos codo con codo para crear experiencias de alimentación más personalizadas y eficientes. Los humanos seguiremos aportando nuestra creatividad y conocimientos, mientras que la IA proporcionará unos análisis de datos y unas recomendaciones basadas en patrones que los humanos no somos capaces de ver por nosotros mismos”.

El asistente virtual QI se enmarca en la campaña 'Quesea con Quesos de España', una iniciativa llevada a cabo por InLac para dar a conocer la inmensa riqueza quesera que existe en España y de esta forma contrarrestar la presencia de los quesos importados en el mercado doméstico. Y es que, las importaciones de quesos, principalmente procedentes de Países Bajos y Alemania, volvieron a crecer en 2023 (+ 10,66% frente a 2022), hasta las 361.723 toneladas, según la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

La interacción con QI es sencilla. Todo el mundo puede acceder a través de un código QR y responder a las preguntas sobre su personalidad para recibir una recomendación adaptada a los gustos individuales de cada usuario

Una tendencia al alza que refleja un desafío significativo para los productores locales, sobre todo en un contexto de consumo estable que promedia unos 9 kg per cápita, bastante por debajo de los 21 kg por persona al año de la media de la Unión Europea.

“En InLac siempre buscamos innovar y acercarnos a los consumidores de una manera única y especial. Pero con estas tecnologías avanzadas también aseguramos un futuro sostenible para la producción quesera de nuestro país, promoviendo el desarrollo social y económico de las zonas rurales y apoyando a ganaderos y ganaderas, cooperativas e industrias que dependen de su actividad. QI es el ejemplo perfecto de una sinergia, en la que tanto los consumidores como el sector se benefician, al crecer el grado de conocimiento de los excelentes quesos de origen nacional”, ha explicado Daniel Ferreiro, presidente de InLac.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Imagen2.ComitéEjecutivoRepresentantesInstitucionalesyOrganizacionesEmpresariales (1)
Distribución con Base Alimentaria
En el municipio de Ingenio se ubica una de las cinco plataformas logísticas de la compañía en España
UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas