Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector alimentario vasco apuesta por la descarbonización y la transición digital

Pone en marcha dos proyectos enmarcados en el PCTI 2030
FOTO1 FOODATEUS
Esta estrategia busca una Euskadi más digital, verde e inclusiva, a través de una triple transición: tecnológica-digital, energético-climática, y social-sanitaria.

Basque Food Cluster, la asociación que agrupa y representa a las empresas y entidades de la cadena alimentaria vasca, ha conseguido la aprobación de dos Proyectos Tractores Transversales Colaborativos de Investigación y Desarrollo, enmarcados dentro del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI) Euskadi 2030. 

Foodateus tiene como objetivo facilitar la implantación de las mejores técnicas disponibles para avanzar en la descarbonización de la cadena alimentaria vasca a partir de análisis de ciclos de vida que incorporen datos locales. Por otro lado, Foodcine aspira a adquirir el conocimiento necesario para desarrollar alimentos y estrategias nutricionales que ayuden a la prevención de enfermedades favoreciendo la longevidad en condiciones de calidad e independencia. 

Estos proyectos, que serán financiados por el programa de ayudas al diseño de Proyectos Tractores Transversales Colaborativos de I+D, forman parte de la apuesta del Gobierno Vasco por impulsar la investigación e innovación a través del PCTI 2030, una estrategia que busca una Euskadi más digital, verde e inclusiva, a través de una triple transición: tecnológica-digital, energético-climática, y social-sanitaria. 

Además, los resultados de Foodateus y Foodicine se integrarán con otros proyectos centrados en la sostenibilidad de envases (Safepack) y la prevención de accidentes cardiovasculares (Precervas), buscando así ampliar el impacto de estas investigaciones.

Basque Food Cluster, el centro de investigación AZTI, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario Neiker y el Grupo Eroski se han unido para desarrollar este proyecto.  Su objetivo es investigar para ayudar a la cadena de valor alimentaria de Euskadi hacia la implementación de las mejores técnicas disponibles para avanzar en la descarbonización. Estas técnicas se basan fundamentalmente en la realización de análisis del ciclo de vida utilizando datos más fiables de origen local. 

Para ello, el consorcio se plantea un estudio profundo de la cadena de valor alimentaria a nivel de eslabones, sectores y subsectores, ahondando en las prácticas de producción, flujos de aprovisionamiento, envasado y consumo, de cara a entender el origen de los principales impactos. 

Con esta información como punto de partida, se realizará un diagnóstico de las problemáticas asociadas a la medición y la reducción del impacto ambiental, a través del que se pretende detectar los puntos críticos del proceso. El proyecto aspira a mejorar la obtención de los datos de inventario, la extrapolación de estos mediante algoritmos, y la aplicación de metodologías de cálculo de impacto ambiental, entre otras. Con todo ello, se espera tener mejores mediciones y, por lo tanto, poder generar hojas de rutas más certeras que contribuyan a la mejora continua en términos de sostenibilidad de la cadena alimentaria. 

Además, los resultados de Foodateus y Foodicine se integrarán con otros proyectos centrados en la sostenibilidad de envases (Safepack) y la prevención de accidentes cardiovasculares (Precervas), buscando así ampliar el impacto de estas investigaciones

Foodateus se integrará con el proyecto Safepack, en él participan el MIK de Mondragon Unibertsitatea, Tekniker, Gaiker y Grupo Eroski. El objetivo principal de este proyecto consiste en el desarrollo de envases circulares, con el objetivo de cerrar su ciclo de vida hasta alcanzar el residuo cero. 

Basque Food Cluster, el centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico Tecnalia y el instituto de investigación sanitaria Bioaraba colaboran en este proyecto orientado a adquirir el conocimiento necesario para poner en marcha iniciativas desde las que desarrollar productos y procesos que permitan obtener alimentos adaptados a las diferentes etapas de la vida. El objetivo final es el de garantizar una alimentación de calidad que contribuya a lograr el envejecimiento saludable y la reducción del gasto social 

Se persigue así recuperar toda la investigación generada en el tiempo, y ponerla a disposición de la innovación alimentaria para, de una manera efectiva, integrar en el desarrollo de productos y estrategias nutricionales y mejorar la calidad de vida de la sociedad. Para ello, se aspira a involucrar a un número representativo de agentes de la cadena alimentaria. 

Las conclusiones de Foodicine se integrarán junto con el proyecto Precervas: Prevención de accidentes cardio y cerebrovasculares para envejecimiento saludable, liderado por el CIC biomaGUNE y en el que participan los Institutos Sanitarios Biogipuzkoa y Biobizkaia, Vicomtech, Tecnalia, BCBL, Asparia Glycomics SL, Ammma, Aubixa Fundazioa y los centros formativos Universidad de Deusto y Mondragon Goi Eskola Politeknikoa S.Coop.

Más noticias

Situado en la Avenida Austria, 40, en el Edificio Malibú Park, el nuevo establecimiento cuenta con 335 metros cuadrados de sala de ventas
Distribución Especializada
Es la octava apertura que lleva a cabo en lo que va de 2025 en Canarias, tras una inversión de 895.000 euros
Unnamed   2025 04 30T134131
Consumidor
Los expertos reconocen grandes pérdidas y retrasos en los pedidos
Dia España Impacto 2024
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 2.300 tiendas en todo el territorio y un canal online que llega al 84% de los hogares
La Menorquina 85  Aniversario
Alimentación
El president de la Generalitat visita la planta de Palau-solità i Plegamans
Unnamed   2025 04 30T132643
Eventos
Las iniciativas incluyen desde huertos escolares a talleres de alimentación
Diseño sin título   2025 04 23T141456
Opinión
La opinión de la Partner de Estrategia especialista en Gran Consumo y Retail y el Partner de Estrategia Digital de Strategic Platform
Los expertos auguran un año positivo para el sector del Gran Consumo, a pesar del freno de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.
Distribución con Base Alimentaria
Supermercados y mayoristas están entre los sectores más perjudicados por el corte de suministro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas