Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Nestlé reduce en más de 43.600 toneladas las emisiones de CO2e de las granjas de leche

Para ello, la compañía ha invertido más de 2,5 millones de euros
2724   NP Nestlé reduce en más de 43600 toneladas las emisiones de CO2 eq de las granjas que le suministran leche2
Para lograrlo, más de 90 granjas han establecido diferentes medidas de reducción de emisiones y mejora del bienestar animal que han supuesto una inversión de más de 2,5 millones de euros.

Nestlé sigue avanzando en su compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las granjas que le proveen leche. Así, desde 2021, año en que empezó a colaborar con Fundación Global Nature en el desarrollo de un proyecto piloto para disminuir las emisiones en las ganaderías con las que trabaja, más de la mitad de las granjas que proveen de leche a la Compañía han implementado medidas para conseguirlo. Como resultado, dichas explotaciones, ubicadas en Galicia, Asturias y Cantabria, conseguirán reducir en más de 43.600 toneladas las emisiones de CO2 equivalente a final de este año.

Para lograrlo, más de 90 granjas han establecido diferentes medidas de reducción de emisiones y mejora del bienestar animal que han supuesto una inversión de más de 2,5 millones de euros por parte de Nestlé. De esta manera, unas 38 granjas ya cuentan con placas solares en sus instalaciones, mientras que unas 25 han llevado a cabo el recubrimiento de las fosas donde se almacenan los purines.

Además, unas 55 explotaciones han implementado medidas de bienestar animal centradas en la mejora de la climatización de los establos para mantener la producción en verano, mediante la instalación de ventiladores, techos aislantes y humidificadores.

Nestlé también se ha abanderado como una de las primeras empresas en España en suplementar la ración del ganado con un aditivo alimenticio que reduce entre el 30% y el 40% el metano que emiten las vacas en su proceso de digestión, una de las mayores fuentes de emisiones de una granja.

Gracias a esta medida, más de 8.000 vacas de unas 92 granjas, que proporcionan un volumen de más de 91.000 toneladas de leche, ya han empezado a recibir dicho aditivo. Así, desde que se empezara su uso en 2023, dichas granjas han conseguido reducir en unas 10.500 toneladas las emisiones de CO2 equivalente emitidas por su ganado.

Eduardo Fernández: "En Nestlé, seguimos dando pasos en nuestro compromiso de reducción de emisiones con el fin de avanzar hacia una alimentación sostenible"

Asimismo, para agradecer el esfuerzo realizado por los granjeros que colaboran con Nestlé en la implementación de medidas más sostenibles en sus explotaciones, la Compañía ya retribuye a unas 85 granjas con una prima económica sobre el precio de la leche por haber desarrollado prácticas dirigidas a regenerar la calidad del suelo.

“En Nestlé, seguimos dando pasos en nuestro compromiso de reducción de emisiones con el fin de avanzar hacia una alimentación sostenible. Gracias a la colaboración desarrollada con Fundación Global Nature y, especialmente, a la implicación y profesionalidad de los ganaderos que nos proveen de leche, Nestlé continúa trabajando en su camino por reducir la huella de carbono generada en la elaboración de nuestros productos”, ha destacado Eduardo Fernández, experto en desarrollo agrícola de Nestlé España.

Por su parte, para Jordi Domingo, responsable del departamento de Agricultura Sostenible de la Fundación Global Nature, “el trabajo realizado con los ganaderos demuestra que nuestro sistema alimentario tiene un margen muy relevante para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”. A su parecer, “la transición hacia sistemas más respetuosos con el medio ambiente es una tendencia imparable y experiencias como estas permiten demostrar que los beneficios son múltiples”.

Nestlé también ha implementado, junto con los ganaderos con los que trabaja, medidas de agricultura regenerativa en los cultivos que proporcionan alimentos a las vacas. Así, se han realizado planes de fertilización individualizados para cada granja con la finalidad de conocer el aporte de nutrientes que existe de forma previa en el suelo y en el purín y establecer acciones para fertilizar aquello que sea únicamente necesario. También se ha fomentado el laboreo reducido frente al laboreo tradicional, así como la siembra directa y la rotación de cultivos. Además, también se ha impulsado la siembra de leguminosas que ha comportado reducir o eliminar las necesidades de emplear otros fertilizantes.

Más noticias

Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas