Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Los hogares aumentan un 4,5% su gasto en bienes de consumo en el tercer trimestre de 2024

Las ventas rozan los 38.000 millones de euros
Barómetro del gasto en Retail NIQ
En el tercer trimestre del año los precios del gran consumo continuaron la tendencia a la moderación que venían registrando en los meses anteriores.

El gasto en gran consumo, productos duraderos y tecnología para el hogar en España ascendió a 37.996 millones de euros durante el tercer trimestre de este año, según revela la nueva edición del Barómetro del Gasto en Retail de NIQ (NIQ Retail Spend Barometer), publicado en España y que se ofrece trimestralmente fruto del análisis conjunto de las firmas NIQ y GfK.

Esta cifra supone un aumento del 4,5% en comparación con el gasto realizado en el mismo periodo de 2023, una cifra que modera su crecimiento debido principalmente a la contención que se viene observando en los precios de los productos de la cesta de la compra (alimentación, bebidas y perfumería-droguería) en el trimestre. Paralelamente, la población incrementó sus compras en el sector de tecnología y bienes duraderos (T&D), empujado por la compra de televisores a raíz de la celebración de los Juegos Olímpicos, la Eurocopa, y por el cese de las emisiones en SD que aún sigue activo.

El Barómetro del Gasto en Retail de NIQ ofrece una visión completa del gasto en gran consumo (alimentación envasada, productos frescos y productos de cuidado personal y del hogar) y en el sector de T&D (electrónica de consumo, electrodomésticos, bricolaje, óptica, automoción y mercado editorial) tanto en España como en otros trece mercados clave: Sudáfrica, China, Indonesia, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos, Suiza, Austria, Polonia, Chile y Brasil. Esta visión general de big data entre categorías y canales, basada en datos reales de ventas, es única hasta la fecha. El Barómetro del Gasto en Retail de NIQ se publica trimestralmente.

Tendencia a la moderación

En el tercer trimestre del año los precios del gran consumo continuaron la tendencia a la moderación que venían registrando en los meses anteriores, para situar su crecimiento en niveles inferiores al 2%, que durante décadas fueron los habituales en el sector.

Junto a los precios, a lo largo de todo el año y también en el tercer trimestre, el volumen del mercado ha prolongado la evolución positiva que inició en el verano del año pasado y que ha mantenido de forma prácticamente ininterrumpida en los últimos meses, destacando que en el acumulado anual a septiembre el crecimiento interanual de la demanda fue del 2%.

En los últimos años resalta una tendencia de fondo del consumidor, a nivel global y en nuestro país, cada vez más preocupado por su bienestar y cuidado personal. Esto explica en gran medida la evolución positiva que registra la sección de cuidado personal, que es el capítulo que más crece en valor, un 9,5%. Todas las grandes familias que la integran presentan crecimientos tanto en volumen como en valor, destacando la evolución de fragancias y maquillaje con aumentos en el gasto del 13,1% y el 10,1%, respectivamente; seguidos del cuidado corporal, un 10,6% más, y el cuidado capilar, un 10,1% más.

Durante el tercer trimestre los productos frescos han continuado la tónica de recuperación que venían mostrando en 2024: carne, frutas y verduras, pan y huevos crecen en volumen y solamente el pescado sigue en negativo (pierde un 6,3% en el acumulado a septiembre)

Aunque el crecimiento de la categoría de snacking es elevado en valor, un 7,1%, es consecuencia del fuerte incremento de los precios de la categoría de chocolates que, paralelamente, deja plano su comportamiento en volumen en este trimestre. Otras categorías como aperitivos o golosinas tienen una evolución más positiva en este período, con crecimientos en torno al 3-4%. Hay que destacar también la evolución en volumen de los frutos secos con un incremento del 8%, asociados a un consumo saludable en los momentos de ocio, pero también formando parte cada vez más relevante de nuestra dieta diaria.

Fernando Gómez: "El mercado de tecnología y duraderos sigue creciendo en el tercer trimestre, a pesar de la desaceleración que los analistas anticipaban. Los consumidores españoles mantienen su gasto en productos de equipamiento, salud, ocio y cultura, lo que augura un cuarto trimestre fuerte, salvo que algún factor disruptivo, como la Dana, altere la tendencia"

Dentro de la sección de alimentación seca, ha continuado la moderación en los precios del aceite, aunque su volumen continúa en negativo. Como categorías destacadas figuran los productos dietéticos, con una subida del 12,3% en volumen (nuevo ejemplo de la preocupación por el bienestar personal) o los alimentos para mascotas que se incrementan un 4,4%.

Por su parte, durante el tercer trimestre los productos frescos han continuado la tónica de recuperación que venían mostrando en 2024: carne, frutas y verduras, pan y huevos crecen en volumen y solamente el pescado sigue en negativo (pierde un 6,3% en el acumulado a septiembre). Una vez que los precios están mostrando, en general, comportamientos más moderados, la respuesta del comprador es ascendente, especialmente en las categorías de carne y huevos.

Fuerte aceleración del gasto de tecnología y bienes duraderos

Durante el tercer trimestre de 2024, el mercado de tecnología y bienes duraderos en España se caracteriza por una fuerte aceleración del gasto en casi todas sus secciones, destacando especialmente el área de tecnología para el hogar, que crece un 4,9% debido al gran impacto que está experimentando la televisión, con un crecimiento del 17%. Asimismo, el apartado relativo a bienes duraderos experimenta un aumento del 5,2%, gracias a los libros, que han tenido un excelente comportamiento, registrando incrementos del gasto del 10% sustentados por los nuevos lanzamientos producidos en este tercer trimestre. El mercado de óptica también tiene un comportamiento positivo, con una subida del 8%, siendo cristales y gafas de sol las categorías de mayor crecimiento, además en segmentos premium.

Dentro de bricolaje y mejoras para el hogar hay que mencionar que la familia de aires acondicionados, que tiene un peso importante dentro de esta categoría, ha desarrollado unas ventas muy positivas acompañados por el efecto meteorológico de este trimestre del año, creciendo un 11%. Por su parte, la categoría de descanso también ha tenido una tendencia al alza creciendo un 8%.

Durante el tercer trimestre los productos frescos han continuado la tónica de recuperación que venían mostrando en 2024: carne, frutas y verduras, pan y huevos crecen en volumen y solamente el pescado sigue en negativo (pierde un 6,3% en el acumulado a septiembre)

En cuanto a la sección de los bienes de consumo tecnológicos, con un crecimiento del 4,9%, hay que señalar la ya citada contribución de la televisión. Este comportamiento no solo responde a la sustitución de dispositivos en segundas residencias tras las emisiones exclusivamente en high definition (HD), a los eventos deportivos como Eurocopa de Fútbol y los Juegos Olímpicos, y a las transmisiones en abierto en horario local, sino que además hay un movimiento de reposición claro tras los años en los que el mercado se estancó después de la pandemia. También hay que destacar el crecimiento de una de las familias más importantes en esta área que son los smartphones, categoría que crece un 7%, sobre todo en su segmento premium.

Por último, los electrodomésticos registran un incremento del 3,9%, impulsado por productos como planchas verticales de vapor (+38%), cafeteras (+17%), aspiradoras (+13%) o cuidado dental (+12%), todos ellos, con peso en este segmento. Además, surge una recuperación en el mercado de línea blanca como secadoras (+16%) o lavadoras (+3%), en los cuales tiene especial relevancia el importante crecimiento del canal online. El consumidor sigue gastando en productos de cuidado personal, de hogar y de cocina que le hagan la vida mucho más fácil, además comprar en segmentos de innovación como moldeadores de aire caliente de alta gama (+102%), las cafeteras súper automáticas (+40%), los aspiradores escoba (+17%) o los secadores (+4%).

Aunque el crecimiento de la categoría de snacking es elevado en valor, un 7,1%, es consecuencia del fuerte incremento de los precios de la categoría de chocolates que, paralelamente, deja plano su comportamiento en volumen en este trimestre

Antonio de Santos, Retailer Vertical Director de NIQ en España, ha señalado: “En el tercer trimestre, el mercado de Gran Consumo en España continuó en la senda de moderación en los precios, lo que contribuyó claramente a la recuperación de la demanda; de hecho, la práctica totalidad de las secciones de envasados y frescos presentan una evolución positiva en volumen en lo que llevamos de año. En este sentido, la evolución económica general, la recuperación de los niveles de renta de los hogares, un menor coste de las hipotecas y un comportamiento positivo del empleo han favorecido un comportamiento ascendente de las compras. Si bien es cierto que el entorno macro sigue generando incertidumbres, somos moderadamente optimistas respecto a la evolución del mercado en el corto y medio plazo”.

Por su parte, Fernando Gómez, Retail Head de GfK en España, ha indicado: “El mercado de tecnología y duraderos sigue creciendo en el tercer trimestre, a pesar de la desaceleración que los analistas anticipaban. Los consumidores españoles mantienen su gasto en productos de equipamiento, salud, ocio y cultura, lo que augura un cuarto trimestre fuerte, salvo que algún factor disruptivo, como la Dana, altere la tendencia. Sin embargo, los precios a la baja, beneficiosos para los hogares, generan cierta preocupación en el sector, ya que la entrada de marcas asiáticas en productos de reposición lleva a los consumidores a optar por estas alternativas más económicas, afectando a las primeras marcas. Además, destaca el resurgir del canal online, tras unos años de preferencia por las tiendas físicas”.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas