Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Primaflor incorpora 57 vehículos híbridos

La marca obtiene la certificación de su huella de carbono corporativa correspondiente a 2023
Content
Eduardo Córdoba, director general de Primaflor y Leopoldo Tortosa, responsable B2B de Toyota en la entrega de los nuevos vehículos.

En su esfuerzo por liderar la transición hacia un futuro más sostenible, Primaflor ha iniciado 2025 con dos importantes logros: la incorporación de vehículos híbridos a su flota comercial y la certificación de su huella de carbono corporativa correspondiente a 2023.

Primaflor ha integrado 57 unidades del modelo Toyota Yaris Cross, un vehículo híbrido que destaca por su eficiencia y tecnología de última generación. Estos coches aprovechan la energía generada durante el frenado y la desaceleración para recargar su batería, eliminando la necesidad de una conexión externa. Con un consumo combinado WLTP de tan solo 4,5 l/100 km y emisiones de CO2 de 102 g/km, este modelo supone un importante avance en la reducción del impacto ambiental.

Esta iniciativa no solo representa un ahorro en combustible y una disminución de emisiones, sino que también refuerza el compromiso de Primaflor con las prácticas empresariales sostenibles y responsables, alineadas con su Plan de Sostenibilidad 2030. La renovación de la flota es un paso clave para mitigar el impacto ambiental de sus operaciones y contribuir a un futuro más verde.

Como parte de su estrategia medioambiental, Primaflor ha certificado su huella de carbono corporativa de 2023, un proceso realizado por Agrocolor, entidad acreditada en este ámbito. La certificación asegura que las emisiones han sido medidas y verificadas conforme al GHG Protocol, que distingue entre dos tipos de emisiones: Alcance 1, Emisiones directas, como las generadas por combustibles en vehículos y maquinaria; y Alcance 2, Emisiones indirectas procedentes del consumo de electricidad.

Esta certificación posiciona a Primaflor para registrar su huella de carbono en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, obteniendo un reconocimiento oficial que respalda su reputación corporativa y competitividad en el mercado.

En 2025, Primaflor planea incorporar el alcance 3 de emisiones en su cálculo de huella de carbono, lo que implica un análisis más amplio de su impacto ambiental al incluir a sus proveedores. Este esfuerzo refuerza la colaboración en toda la cadena de valor, consolidando a Primaflor como líder en sostenibilidad dentro del sector hortofrutícola.

El alcance 3, que a menudo representa entre el 70% y el 90% de la huella de carbono total de una empresa, supone un desafío importante. Sin embargo, este enfoque integral subraya que la sostenibilidad es una prioridad estratégica para Primaflor.

Con iniciativas como estas Primaflor reafirma su papel como referente en sostenibilidad e innovación dentro del sector agroalimentario. La empresa sigue trabajando para ofrecer productos frescos y saludables mientras contribuye activamente a la lucha contra el cambio climático.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas