Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Observatorio de Innovación en Gran Consumo presentará las 20 innovaciones de 2024

Esta 8ª edición se celebrará el 18 de febrero en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Imagen 1. Reconocimientos7edicionOIGCInstitutCerda (2)
Durante la jornada se anunciarán las 20 mejores innovaciones del sector en 2024.

El Institut Cerdà presentará la 8ª edición del Observatorio de Innovación en Gran Consumo (OIGC) en España el próximo 18 de febrero en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en Madrid. Será el punto de encuentro de empresas e instituciones del sector para conocer las tendencias que han marcado la innovación en 2024 y que están transformando la cadena del Gran Consumo, con el objetivo de hacer frente a la creciente complejidad del entorno macroeconómico y geopolítico, del clima y de la exigencia del consumidor de productos sostenibles y personalizados, más allá del binomio calidad-precio.

Las iniciativas registradas en esta edición destacan, principalmente, por buscar la eficiencia en procesos y servicios ante los desafíos actuales y por contribuir a una economía descarbonizada y circular  

La presentación contará con la participación de Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y de Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, figuras del Gran Consumo y del comité de expertos del Observatorio (programa anexo) debatirán sobre el impacto de la digitalización en la cadena de suministro y en la experiencia del consumidor; los nuevos modelos de negocio que están surgiendo en el sector; la importancia de la colaboración entre diferentes actores o cómo se integran prácticas sostenibles y responsables en sus operaciones diarias.

Carlos Cabrera, vicepresidente ejecutivo del Institut Cerdá, destaca: “El Observatorio de Innovación en Gran Consumo da a conocer cada año los retos que afronta el sector y pone de relieve los avances realizados. Permite identificar y analizar casos de éxito, tecnologías emergentes y estrategias innovadoras que están redefiniendo la forma en que las empresas desarrollan sus productos, servicios y procesos”.

Durante la jornada también se anunciarán las 20 mejores innovaciones del sector en 2024, seleccionadas entre 350 proyectos, después de realizar un trabajo de monitorización y análisis durante diez meses, y de consultar a más de mil entidades.  

Carlos Cabrera: "El Observatorio de Innovación en Gran Consumo da a conocer cada año los retos que afronta el sector y pone de relieve los avances realizados"

Las iniciativas registradas en esta edición destacan, principalmente, por buscar la eficiencia en procesos y servicios ante los desafíos actuales y por contribuir a una economía descarbonizada y circular. Los otros dos motores que han impulsado en 2024 la innovación en el sector han sido la reducción de las desigualdades sociales y territoriales, y la respuesta a las necesidades y demandas de los consumidores.

Tanto para el análisis de los motores como para la selección de los 20 mejores casos de innovación se ha contado con la colaboración de 16 expertos profesionales independientes pertenecientes a universidades y escuelas de negocio, asociaciones y organizaciones profesionales y otros agentes de prestigio del sector.

Los ganadores de este año formarán parte del colectivo de empresas galardonadas en ediciones pasadas por su innovación, como Heineken, Alcampo, Fundación La Caixa, Mercadona o el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA).

La 8ª edición del OIGC ha confirmado la consolidación de la innovación colaborativa y la inteligencia artificial como los grandes aliados del sector del Gran Consumo. En línea con los resultados de 2023, los proyectos que han buscado apoyo externo a la cadena de Gran Consumo representan el 55% de las 350 iniciativas registradas. Más de la mitad de estas colaboraciones se han producido entre organizaciones del sector con instituciones de investigación o compañías tecnológicas.

La 8ª edición del OIGC ha confirmado la consolidación de la innovación colaborativa y la inteligencia artificial como los grandes aliados del sector del Gran Consumo

En dos años, se han cuadruplicado las innovaciones que usan la inteligencia artificial para poder responder a los desafíos del sector, del 8% en 2022 al 34% en 2024, posicionándose como la herramienta digital más relevante para su transformación.

El auge de estas dos tendencias responde en parte al objetivo de las empresas de Gran Consumo de buscar una mayor eficiencia y de contribuir a un futuro más sostenible. El 52% de los casos analizados este año están relacionados con la contribución del sector a una economía descarbonizada y circular, el dato más alto de la serie histórica que gestiona el OIGC desde 2017 (primera edición).

El Institut Cerdà, fundación privada independiente y sin ánimo de lucro creada en 1984, promueve por sexto año consecutivo el Observatorio de Innovación en Gran Consumo 2023, que se ha consolidado como referente de la innovación en el sector.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas