Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Tres de cada cuatro empresas alimentarias dan pasos verdes, pero la innovación sigue sin despegar

La digitalización y la eficiencia energética son claves para el futuro
Foto Antes y Después Agricultura
Entre los resultados más reseñables, la encuesta refleja que el 75% de las empresas alimentarias ha implementado medidas para optimizar la eficiencia en el uso de agua y energía.

El Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad (GIS) celebra en 2025 su décimo aniversario impulsando la innovación sostenible en el sector agroalimentario. Desde su fundación en 2015, este Think Tank se ha consolidado como un referente nacional, promoviendo la adopción de prácticas responsables y eficientes entre las empresas y asociaciones alimentarias del país. Con más de 150 colaboradores activos, el GIS está compuesto por 5 socios preferentes, 22 socios y 70 socios institucionales, todos trabajando en iniciativas que refuerzan la sostenibilidad y la innovación en el sector agroalimentario.

Con motivo de su aniversario, el GIS ha realizado una encuesta en la que han participado más de 100 operadores del sistema alimentario para conocer el grado de aplicación de prácticas innovadoras y sostenibles en su estrategia empresarial, para intentar solucionar los principales retos a los que se enfrenta el sector. Los resultados de este estudio subrayan la creciente incorporación de medidas sostenibles, aunque también destacan los desafíos a superar.

Entre los resultados más reseñables, la encuesta refleja que el 75% de las empresas alimentarias ha implementado medidas para optimizar la eficiencia en el uso de agua y energía.

Del mismo modo, la economía circular y el reciclaje de materiales forman parte de la estrategia sostenible de la mitad de las compañías (50%), mientras que un 39% prioriza la agricultura regenerativa y la producción sostenible. Además, un 55% considera fundamental la reducción de emisiones de CO2.

La digitalización destaca como la principal herramienta para conseguir el objetivo de ser más sostenible (73%), seguida por el desarrollo de productos con menor impacto ambiental (40%) y la adopción de nuevas tecnologías de producción (41%)

Además, pese al creciente enfoque en la sostenibilidad, un 41% de las empresas aún no asigna recursos específicos a la innovación sostenible. Sin embargo, la mitad de las empresas ha incrementado su inversión en sostenibilidad en un 25% desde 2015, y un 10% ha logrado un aumento del 50% en la última década.

Otro dato por destacar son los principales obstáculos señalados por las empresas, que incluyen los elevados costes de implementación (56%), la falta de apoyo financiero (35%) y la complejidad de las regulaciones (51%). A pesar de estos desafíos, un 24% de las empresas ya está participando o tiene planes de participar en programas europeos o en Grupos Operativos nacionales o autonómicos.

La digitalización destaca como la principal herramienta para conseguir el objetivo de ser más sostenible (73%), seguida por el desarrollo de productos con menor impacto ambiental (40%) y la adopción de nuevas tecnologías de producción (41%).

Respecto a las regulaciones, el 74% de las empresas anticipa mayores exigencias ambientales en el futuro cercano, y el 57% teme que estas nuevas regulaciones puedan afectar su competitividad frente a países con normativas menos estrictas. Por último, un 47% de las empresas se muestra insatisfecho con el acompañamiento financiero recibido para sus proyectos sostenibles.

En resumen, la encuesta pone de manifiesto un compromiso firme del sector alimentario con la sostenibilidad. No obstante, las empresas coinciden en que la transición sería significativamente más fluida en ausencia de aranceles, sobrecostes y barreras regulatorias. Aun así, persisten desafíos financieros y estructurales que requieren atención para avanzar hacia un modelo verdaderamente innovador y sostenible.

GIS

Más noticias

Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo
Diseño sin título   2025 04 29T165048
Consumidor
Plataformas de segunda mano como Milanuncios registraron un pico en la demanda

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas