Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

David Caré: “Un plan nacional de la alimentación ecológica como mejor respuesta a los retos del mercado agroalimentario”

La opinión del presidente de Asobio
Diseño sin título   2025 05 29T123911
David Caré es presidente de Asobio.

Se cumplen ya varias semanas desde que el debate arancelario comenzó a acaparar las portadas. El 2 de abril Trump confirmó un arancel del 20% a la Unión Europea y, por tanto, a España. Varios medios apuntaron al mercado ecológico y agroalimentario como uno de los más afectados.

Desde el sector tenemos clara la respuesta: España debe reforzar su apuesta por lo ecológico. La inflación tras la guerra de Ucrania demostró que es un mercado resiliente y menos dependiente de las variaciones del mercado global. El precio de la cesta ecológica creció dos puntos menos que la convencional, gracias a que la mayor parte de su producción es nacional. La mejor respuesta a los aranceles será impulsar el consumo bio, pero el éxito dependerá del apoyo de las administraciones.

Con o sin aranceles, debemos ser optimistas con nuestro mercado. El ecológico español se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales en Europa. Actualmente hay más de 60.000 productores y 6.000 elaboradores ecológicos, así como 4.000 tiendas especializadas. 

El producto eco se ha afianzado en la gran distribución, que ya concentra el 50% del gasto ecológico. Al mismo tiempo, nuestra presencia en el mercado online crece a doble dígito, impulsada por la innovación y la anticipación de tendencias del consumidor.

Para mantener y mejorar esta dinámica hay que seguir aproximándonos al consumidor. El consumo ecológico prácticamente se ha triplicado en los últimos siete años y, según datos Nielsen, dos de cada tres hogares compraron productos bio en 2024. Sin embargo, su peso sobre el total alimentario sigue siendo pequeño en comparación a otros países, donde la cuota de mercado supera el 10%.

“Nuestro objetivo es aumentar la presencia de productos ecológicos en los lineales españoles y reducir la brecha de precios con respecto a los convencionales”

España debe reforzar su apuesta con una hoja de ruta clara que impulse el consumo de alimentos bio. Esta será la mejor respuesta para adaptarnos a la inestabilidad arancelaria, a la lucha contra el cambio climático y al consumidor.

Un decálogo del sector ecológico para España.- España es la única gran economía de la UE sin un plan nacional para el sector ecológico. Por ello, desde Asobio y Ecovalia acabamos de presentar el primer decálogo de propuestas para impulsar la producción, distribución y el consumo ecológico. La acogida fue excelente y vamos a comenzar de manera inmediata el diálogo con las instituciones y los actores implicados en su implementación.

Nuestro objetivo es aumentar la presencia de productos ecológicos en los lineales españoles y reducir la brecha de precios con respecto a los convencionales. Aunque esta ha disminuido en los últimos años, sigue siendo la principal barrera para el 88% de los españoles según los últimos datos de Nielsen. 

Son más de 20 medidas para impulsar la producción y, sobre todo, la demanda del mercado eco. Estas son algunas de nuestras propuestas: 

  • Fortalecer la Eurohoja como único sistema oficial de certificación ecológica en la UE para evitar la confusión del consumidor frente a nuevos sellos no regulados y las prácticas de greenwashing.
  • Impulsar campañas de comunicación y concienciación desde el Ministerio de Agricultura y junto al sector para poner en valor la Eurohoja.
  • Fomentar la formación en el ámbito ecológico, tanto en etapas educativas básicas como en formación profesional especializada
  • Aplicar un IVA superreducido del 4% para los productos ecológicos con el objetivo de avanzar, progresivamente, hacia un IVA 0%.
  • Establecer un mínimo del 25% de productos ecológicos en los menús escolares y en el resto de centros públicos. 

Animamos a los lectores a consultar el decálogo completo en la web de Asobio. Las proyecciones para el sector ecológico en España son optimistas y se verán aún más favorecidas con este marco de propuestas. Con estas herramientas, estamos convencidos de que España tiene el potencial para consolidarse como líder europeo en el sector.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias