Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Aceite de Jaén, primera IGP de aceite de oliva virgen extra reconocida en España

Andalucía alcanza así las 13 menciones que amparan este producto
El aceite de oliva en su conjunto ha experimentado un ascenso en este 2020. En cifras esto se traduce en unas ventas de 349 millones de litros durante este año.
El aceite de oliva en su conjunto ha experimentado un ascenso en este 2020. En cifras esto se traduce en unas ventas de 349 millones de litros durante este año.

El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado la inclusión de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Aceite de Jaén’ en el registro europeo de Denominaciones de Origen (DO) e IGP tras concluirse el proceso de solicitud impulsado desde el sector y que ha contado con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Con este reconocimiento por parte de Bruselas, los aceites de oliva virgen extra que cumplen con los requisitos establecidos en el pliego de condiciones de esta IGP cuentan con el aval de la Unión Europea a su excelencia. Este respaldo a nivel comunitario conlleva un impulso al posicionamiento de los productos que ampara ‘Aceite de Jaén’, por lo que se espera que repercuta de forma positiva en la renta de los agricultores y responsables de industrias y empresas implicadas en el proceso de producción de este alimento.

“Aceite de Jaén” integra aceites de oliva virgen extra elaborados en la provincia de Jaén a partir, principalmente, de aceitunas de la variedad picual, autóctona de la zona y que representa más del 90% de la superficie oleícola de la provincia

Así, esta IGP podrá acogerse a las líneas de apoyo que ofrece la Consejería de Agricultura dirigidas a los alimentos y bebidas amparadas por denominaciones de calidad y podrá participar de la mano de la Junta de Andalucía, cuando las condiciones sanitarias lo permitan, en las múltiples ferias del sector agroalimentario en las que cooperan los Consejos Reguladores de las denominaciones andaluzas para poner en valor su oferta gastronómica.

De hecho, la propia consejera Carmen Crespo mantuvo un encuentro a principios de año con los representantes de la Fundación de Productores de Aceite de Oliva de Jaén, a quienes trasladó el apoyo de la Consejería para lograr el éxito de esta iniciativa y con quienes comentó que la Junta contribuiría además a la promoción de los aceites de esta IGP y con la cesión de una sede física para su Consejo Regulador. Asimismo, el respaldo del Gobierno andaluz se ha materializado ya en los trámites que ha realizado Agricultura para solicitar la protección nacional transitoria de estos productos con el fin de que puedan utilizar ya el distintivo de la mención de calidad en la campaña 2020-2021.

Hay que destacar que, con esta nueva denominación de calidad andaluza relativas a aceites de oliva virgen extra, la Comunidad Autónoma suma un total de 13 menciones, 12 Denominaciones de Origen Protegidas y una Indicación Geográfica Protegida. En el caso de “Aceite de Jaén”, integra aceites de oliva virgen extra elaborados en la provincia de Jaén a partir, principalmente, de aceitunas de la variedad picual, autóctona de la zona y que representa más del 90% de la superficie oleícola de la provincia jienense. Como variedades secundarias, se permite el uso de manzanilla de Jaén, royal de Cazorla, carrasqueño de Alcaudete, hojiblanca, arbequina y picudo.

Más noticias

Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas