Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Agricultura agradece el esfuerzo de la industria del pan y la bollería durante el confinamiento

El director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, ha avanzado los datos de consumo de pan durante la presentación de Asemac.
El director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, ha avanzado los datos de consumo de pan durante la presentación de Asemac.

“El sector ha funcionado perfectamente y en ningún momento ha habido desabastecimiento. El pan, un alimento tan básico y fundamental en nuestra dieta, ha estado todos los días disponible para los españoles”. Con estas palabras, el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, ha agradecido el esfuerzo realizado por la industria de pan, la bollería y la pastelería durante el estado de alarma como consecuencia de la Covid-19.

Herrero ha participado en la presentación, a través de medios telemáticos, de los datos económicos de Asemac del año 2019 y ha aprovechado para avanzar los datos de 2019 del panel de consumo del Ministerio de Agricultura, en los que se ha producido cierta estabilidad en la compra de pan y un ligero descenso en su consumo, concretamente del 1,4%, acompasado de un incremento del precio medio de un 1,5%, de forma que cierra en los 2,43 €/kg. 

El gasto medio por persona y año en pan, según datos del Ministerio, es de 75,59 euros, una cantidad que conlleva una reducción de un punto con respecto a lo invertido en el año 2018. Cada individuo español consume de media una cantidad de 31,08 kilos de pan al año, lo que supone una reducción de 2,5% del volumen con respecto a lo ingerido en el mismo periodo del año anterior.

José Miguel Herrero: “Hemos recuperado muchas recetas de repostería y muchas familias han hecho pan en casa. Eso es bueno, porque hemos aprendido a darnos cuenta del valor que tiene hacer pan, porque no se trata solo de mezclar unos ingredientes y ya está”

Respecto al consumo en hogares de productos de pastelería y bollería, durante el año 2019 disminuyó en una proporción del 0,6% con respecto al año 2018. De igual manera, en valor cayó en 1,2% durante los últimos doce meses. El precio también experimentó una caída del 0,7%, cerrando en 5,05 euros por kilo.

Por otro lado, el director general de la Industria Alimentaria ha destacado que la pandemia ha hecho que recuperemos el valor de los alimentos. “Hemos recuperado muchas recetas de repostería y muchas familias han hecho pan en casa. Eso es bueno, porque hemos aprendido a darnos cuenta del valor que tiene hacer pan, porque no se trata solo de mezclar unos ingredientes y ya está. Hay una maestría, y eso es un trabajo que hay que reconocérselo a la industria y a los panaderos, que hacen magia todos los días produciendo alimentos como el pan”.

Efectos de la pandemia sobre la industria

Durante la presentación, el presidente de Asemac, Felipe Ruano, ha recordado que en 2019 se produjeron 942.675 Tm. de masas congeladas en España, un 2,8% menos que en 2018. El dato viene provocado por un descenso en la producción de pan en 2019 de un 4,3% con respecto al ejercicio anterior. Es la primera vez que, en los treinta años de vida de la asociación, se registra un descenso en la producción de pan. Eso sí, el año pasado se produjeron en España 185.373 Tm. de productos de bollería, un 3,9% más que en 2018.

Felipe Ruano: "La crisis de la Covid-19 ha ocasionado que algunas empresas hayan tenido descensos de fabricación de hasta un 70%. La recuperación dependerá del nivel de endeudamiento de cada empresa”

Ruano ha puesto en contexto esas cifras con relación a la evolución del sector en los últimos cinco años, en los que la producción de masas congeladas ha aumentado en España un 5,3%, pasando de 894.605 Tm. en 2015 a las ya mencionadas 942.675 Tm. de 2019. En ese mismo intervalo, la producción de pan se ha estancado en un 0,8% mientras que el segmento de la bollería creció un 28,7% en este último lustro.

Por último, el presidente de Asemac ha señalado la gravedad de la crisis que ha supuesto el cierre del canal de Horeca para los productos semielaborados como consecuencia de la pandemia, provocando el cierre parcial o total de las fábricas y la presentación de ERTES. La crisis de la Covid-19 ha ocasionado "que algunas empresas hayan tenido descensos de fabricación de hasta un 70%. La recuperación dependerá del nivel de endeudamiento de cada empresa”, ha afirmado Ruano.

El presidente de Asemac ha advertido de que 2020 será un ejercicio "difícil y duro económicamente", con una estimación de caída del 20% en las ventas del sector por el impacto del coronavirus. "Nos encontramos ante una circunstacia tan extraordinaria que es arriesgado saber cómo va a terminar el año", ha señalado Ruano; que estima un descenso del 20% en la facturación, con la bollería como sector más afectado.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas