Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Andalucía crece un 9,2% en exportaciones agroalimentarias

Andalucía exportó productos por valor de 8.312,4 millones de euros.
Andalucía exportó productos por valor de 8.312,4 millones de euros.

Las exportaciones andaluzas del sector agroalimentario y bebidas han crecido un 9,2% en 2014, con respecto a las ventas de 2013, y alcanzado un nuevo récord exportador al igual que el pasado año. En total, Andalucía exportó productos por valor de 8.312,4 millones de euros, según los datos de Extenda – Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, que ha dado servicio a 702 empresas del sector en distinto tipo de acciones de internacionalización.

Con estas cifras, Andalucía lidera las exportaciones de agroalimentario y bebidas nacionales, con el 22% del total, superando en 0,3 puntos a Cataluña, puesto que no ocupaba desde 2009. De esta forma, en 2014 se confirma el importante crecimiento del complejo agroalimentario andaluz en el mundo en los últimos años, del 51,8% desde 2009.

El saldo comercial de Andalucía con el resto del mundo en el sector agroalimentario y bebidas también alcanza una cifra récord en este 2014, con un superávit de 5.305,6 millones de euros, que se ha incrementado un 19,2% sobre 2013. Su tasa de cobertura se sitúa en el 276,5%, hasta 145,8 puntos por encima de la media total en España. Esta cifra demuestra la posición de Andalucía en el sector, que acapara más de la mitad (59,5%) del superávit de la balanza comercial española (8.916,1 millones de euros).

Jaén crece un 110%

Jaén es, con mucha diferencia, la que más crece, un 110%, con una facturación récord de 327,6 millones de euros, con lo que ha más que duplicado sus ventas y peso en las exportaciones andaluzas del sector, alcanzando el 4%. Este crecimiento se debe a que ha multiplicado por 2,4 las ventas de aceite de oliva sobre 2013, alcanzando los 290 millones de euros.

En facturación, Almería continúa liderando las exportaciones de agroalimentario y bebidas andaluzas en 2014, con 2.136,3 millones de euros, el 25,7% del total, le siguen Sevilla, con 2.063,9 millones (24,8 del total) y un crecimiento del 13,6% y en tercer lugar Córdoba, con 909,8 millones (11% del total) y un alza del 35,7%, segundo mejor crecimiento tras Jaén, y subiendo así desde el puesto quinto de 2013. Tras ellas, se sitúan Huelva, con 881,8 millones (10,6%), Málaga, que crece un 23%, hasta alcanzar los 497 millones (9,6%); Cádiz, con 628,5 millones (7,6%), y Granada, con 567,5 millones (6,8%) y un crecimiento del 3%.

Según los datos de Extenda, del total de las ventas, el 96,7% corresponde a productos agroalimentarios, con 8.039 millones de euros, un 9,5% más que en 2013, y el 3,3% a bebidas, que exportaron en 2014 por valor de 273 millones, un 0,6% más que en 2013. Por productos, los hortofrutícolas lideran las exportaciones andaluzas del sector agroalimentario y bebidas, con 4.563 millones de euros, el 55% del total de ventas. Tras ellos, se sitúa el aceite de oliva, que crece un 42,3% y supera los 2.185 millones. En tercer lugar están los productos de panadería (451,7 millones de euros), seguidos de los cárnicos (260 millones de euros), el pescado y el marisco (237 millones) y otras bebidas alcohólicas (138,1 millones). En el apartado de bebidas, las exportaciones se incrementaron un 0,6% hasta superar los 273 millones de euros, creciendo las de vinos un 7% para facturar 108,7 millones de euros.

Mercados de destino

Italia lidera los mercados de destino de los productos agroalimentarios y bebidas andaluces con el 15,7% del total de ventas al mundo (1.306,6 millones) y un crecimiento del 15,7%. Le sigue muy de cerca Alemania, que suma 1.227 millones (14,8% del total) y Francia, con 1.028,3 millones (12,4%). En cuarto lugar está Portugal, con 756 millones (9% del total) y alza del 3,4%, y en quinto Reino Unido con 709,2 millones de euros, que crece un 8,5%. El primer mercado no comunitario es Estados Unidos, en séptima posición, con 498,6 millones (6% del total) y un crecimiento del 45,7%.

La importancia del sector agroalimentario lo convierte en principal foco de atención para la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo a la hora de apoyar su internacionalización a través de Extenda. En total, 702 empresas de alimentación y bebidas han participado en las 280 acciones de internacionalización relacionadas con este sector que Extenda ha organizado en 2014.

Más noticias

Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas