Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los consumidores de pescado y marisco impulsan el cambio hacia una dieta más sostenible

En España, esta tendencia es más acentuada y también significativa en los grupos más jóvenes
Kantar, en nombre del Consejo de Productos del Mar de Noruega, ha realizado un estudio de más de 25.000 consumidores en 20 mercados.
Kantar, en nombre del Consejo de Productos del Mar de Noruega, ha realizado un estudio de más de 25.000 consumidores en 20 mercados.

Los consumidores están realizando cambios en su dieta en favor de una más sostenible. De hecho, dos tercios ya han realizado cambios en sus dietas para ser más sostenibles, y la tendencia es aún más pronunciada entre los consumidores frecuentes de pescado y marisco. Así lo señala un estudio reciente de más de 25.000 consumidores en 20 mercados realizado por Kantar en nombre del Consejo de Productos del Mar de Noruega.

Tres cuartas partes de los encuestados que afirman comer pescado y/o marisco una vez a la semana o más dicen que ya han realizado cambios en su dieta o en la de su familia para ser más sostenibles, en comparación con poco más de la mitad (56%) de los que comen mariscos con menos frecuencia. “Este vínculo claro entre el consumo de productos del mar y la sostenibilidad no nos sorprende. La gente quiere saber cada vez más de dónde viene la comida en sus platos, y comer más pescado de origen sostenible es una buena manera de hacer que su dieta sea más sostenible”, explica Tom Jørgen Gangsø, director de investigación del mercado en el Consejo de Productos del Mar de Noruega. “Esta es una clara indicación de que las personas tomar decisiones cada vez más informadas sobre los alimentos que comen”, añade Gangsø.

Este estudio es el más grande de su tipo sobre consumidores de productos del mar y ofrece información sobre los comportamientos y preferencias de los consumidores de productos del mar a lo largo del tiempo. El mismo estudio también señala que tres de cada cuatro encuestados quieren comer más pescados y mariscos en el futuro.

Si bien la correlación entre el consumo de productos del mar y la realización de cambios en la dieta existe en todos los mercados estudiados, se observan algunas diferencias importantes entre los mercados. “Curiosamente, vemos que, en países occidentales como Reino Unido, EE. UU y España, la tendencia está muy impulsada por los grupos de edad más jóvenes que han realizado cambios en sus dietas, mientras que en los mercados asiáticos el patrón es similar en todas las edades, y mucho más fuerte”, afirma Gangsø.

En el caso de España, es bastante significativa la diferencia entre los consumidores más habituados a comer pescado y/o marisco y los que no. Casi dos tercios de los que afirman comer pescado y/o marisco una vez a la semana o más (65%) señalan haber hecho ya cambios en su dieta y la de su familia para hacerla más sostenible, comparado con el 44% de aquellos que comen pescado y/o marisco con menor frecuencia.

También hay diferencia en cuanto a edad. Los españoles más jóvenes, de entre 20 y 34 años, son los que manifiestan estar haciendo más cambios para una dieta más sostenible, así lo señala el 66% de los encuestados de este grupo, frente al 61% de los encuestados entre 35 y 50 años y el 59% de los de mayor edad (50-65).

“Estos datos refuerzan la importancia de comunicar a los consumidores que la elección de productos del mar sostenibles puede desempeñar un papel en la solución al cambio climático. Los productos del mar de origen responsable son una opción deliciosa, saludable y sostenible y, por lo tanto, encajan perfectamente con las tendencias de consumo de hoy”, concluye Bjørn Erik Stabell, director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

 

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas