Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La pandemia ha ayudado a mejorar la percepción de los consumidores sobre el sector alimentario

Según José María Bonmatí durante su intervención en la jornada organizada por AESAN
En su intervención, el director general de AECOC también ha apuntado a la comunicación como uno de los retos de empresas y asociaciones a la hora de transmitir confianza a los ciudadanos.
En su intervención, el director general de AECOC también ha apuntado a la comunicación como uno de los retos de empresas y asociaciones a la hora de transmitir confianza a los ciudadanos.

El director general de AECOC, José María Bonmatí, ha participado en la jornada ‘Alimentos seguros ahora para un mañana saludable, organizada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para celebrar el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria. En su intervención, Bonmatí ha considerado que la pandemia ha ayudado a mejorar la percepción de los consumidores sobre el sector alimentario. “Durante la crisis sanitaria se tensionó la demanda de alimentos y, aun así, en España se mantuvo un nivel de aprovisionamiento altísimo y no hubo un incremento reseñable de las alertas sobre seguridad alimentaria. El Covid-19 ha reforzado la percepción del consumidor sobre el funcionamiento de toda la cadena agroalimentaria”.
 
Bonmatí también ha remarcado la visión amplia sobre la seguridad alimentaria que está adoptando toda la cadena de valor del sector. “En España hay uno niveles muy altos de seguridad alimentaria, por lo que este concepto debe ir más allá de ofrecer alimentos inocuos para  cubrir también las necesidades de los consumidores sobre nutrición, conveniencia y sostenibilidad”.
 
En su intervención, el director general de AECOC también ha apuntado a la comunicación como uno de los retos de empresas y asociaciones a la hora de transmitir confianza a los ciudadanos. “Hemos aprendido de todas las crisis vividas y, hoy, sabemos que no podemos tener una actitud meramente  reactiva  sino que hay que ser más proactivos en la comunicación”.  
 
Bonmatí ha destacado el papel que juega la comunidad científica en este reto comunicativo. “Las encuestas muestran cómo la confianza  crece más en los  científicos que en las empresas y los medios de comunicación, por lo que debemos involucrarles en la transmisión de seguridad”.
 
El director general de AECOC también ha puesto en valor la ‘Guía nacional de gestión de alertas sanitarias’ publicada por el Órgano Permanente para la Seguridad Alimentaria (OPSA), del que AECOC forma parte, como un elemento clave para hacer de la seguridad alimentaria un elemento de corresponsabilidad para toda la cadena de valor agroalimentaria. “En la elaboración de la guía han participado  empresas y asociaciones representantes tanto del sector primario como de la distribución y de los fabricantes, y debe ayudar a las empresas a trabajar junto a las administraciones competentes en la prevención y gestión de alertas sanitarias”. Bonmatí también ha destacado la “orientación de la guía hacia las pymes, que representan un 86% de las empresas de alimentación asociadas a  AECOC”.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas