Los alimentos que se han desarrollado han sido líquidos, tipo smoothie, y otros de tipo sólidos blandos, como purés y rodajas de manzana de textura blanda. En algunos de estos productos se han añadido proteínas para enriquecerlos, así como también minerales y vitaminas. El desarrollo de estos prototipos ha tenido en cuenta como tecnologías de conservación los tratamientos térmicos convencionales, pero también la aplicación de nuevas tecnologías más respetuosas con las propiedades sensoriales y nutricionales de los alimentos como son la alta presión (HPP) y el calentamiento óhmico.
La investigación ha incluido el estudio del envasado más adecuado ya sea tanto para alargar la vida útil del producto, como desde el punto de vista de facilitar el uso por parte de los usuarios. Además, se han hecho pruebas de producción industrial para poder estudiar la logística de distribución de los alimentos a nivel nacional e internacional y determinar los puntos más conflictivos.
Estos trabajos llevados a cabo por el Irta forman parte del proyecto europeo Optifel, que tiene como objetivo desarrollar productos innovadores a base de verduras y frutas para este segmento de la población con tal de que puedan ser autónomos durante más tiempo. En el proyecto, que se encuentra en su fase final, han participado 26 entidades y empresas europeas y ha contado con una financiación de la UE de 3 millones de euros.
Comentarios
Responsable: VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L., que es la empresa que provee el servicio de alojamiento web a revistaaral.com, dentro de la UE.
Puedes ver la política de privacidad de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L. en la siguiente URL: https://www.revistaaral.com/politica-de-privacidad.html
Derechos: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.