Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Vintae se alía con Bodega Terramoll para potenciar el legado vitivinícola de Formentera

Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Jdksjdwkdj
En sus más de 15 hectáreas de terreno cultivado en la zona de la Mola su compromiso con la sostenibilidad ha sido una de sus señas de identidad.

La bodega Terramoll, ubicada en la zona de la Mola, en Formentera, ha formalizado una alianza estratégica con la empresa vinícola Vintae, quien a partir de ahora se encargará de la gestión de la bodega. El acuerdo plantea la entrada en el accionariado de los nuevos gestores. Esta alianza marca el inicio de una nueva etapa con el objetivo de relanzar la tradición vitivinícola de Formentera y proyectarla al mundo. 

Fundada en el año 2000, Terramoll se ha erigido como el referente de la viticultura ecológica de la isla. En sus más de 15 hectáreas de terreno cultivado en la zona de la Mola, su compromiso con la sostenibilidad ha sido una de sus señas de identidad, como señala la responsable de la bodega Arantxa Moll. “Desde hace 25 años la bodega ha mantenido una filosofía de respeto al entorno natural de la isla. Cultivamos uvas autóctonas como Monastrell o Malvasía, aunque también Syrah, Viognier, Garnacha Blanca o Moscatel de Grano Menudo. La alianza con Vintae supone una gran oportunidad para seguir adelante en nuestros objetivos de proyectar los vinos de Formentera más allá de las Pitiusas sin abandonar el respeto a los valores que nos caracterizan”. 

Richi Arambarri: “La singularidad de los vinos de Formentera y el trabajo que ha realizado la familia Moll con Terramoll encajan a la perfección con nuestra forma de entender el vino: poniendo en valor los territorios únicos y su historia”

Por su parte, Vintae nació en 1999 de la mano de José Miguel Arambarri, empresario riojano y enamorado del mundo del vino. Ahora, de la mano de la segunda generación, encarnada por Richi y Jose Miguel Arambarri Pérez, esta compañía familiar ha explorado la España vinícola, siempre buscando viñedos y paisajes que diesen a conocer la diversidad y riqueza de nuestro país.  Vintae se ha asentado en distintas Denominaciones de origen (D. O.) con proyectos como Matsu en Toro, Bardos en Ribera del Duero, Le Naturel en Navarra o Hacienda López de Haro y Viñedos El Pacto en su casa, Rioja. 

A pesar de su origen riojano, la relación de la empresa Vintae con la isla también es de largo recorrido. La compañía ya operaba en Formentera a través del restaurante Fandango Formentera, lo que le permite conocer en profundidad la cultura y el potencial de la isla. 

“La singularidad de los vinos de Formentera y el trabajo que ha realizado la familia Moll con Terramoll encajan a la perfección con nuestra forma de entender el vino: poniendo en valor los territorios únicos y su historia”, explica Richi Arambarri, CEO de Vintae. “Para nosotros, este acuerdo es la oportunidad de contribuir a la proyección internacional de los vinos de la isla, sin perder su esencia”. 

Arantxa Moll: “Desde hace 25 años la bodega ha mantenido una filosofía de respeto al entorno natural de la isla. Cultivamos uvas autóctonas como Monastrell o Malvasía, aunque también Syrah, Viognier, Garnacha Blanca o Moscatel de Grano Menudo"

La bodega se asienta en la meseta de La Mola, caracterizada por sus viñedos de pie franco y unos suelos arenosos, que le han permitido mantener vides libres de la plaga de la filoxera que afectó a Europa en el siglo XIX. Esta singularidad, sumada al cultivo de variedades autóctonas como Monastrell y Malvasía, ha hecho de Formentera una de las regiones vitivinícolas más señaladas del Mediterráneo. 

La alianza Terramoll - Vintae supone un paso adelante en la internacionalización de los vinos de Formentera, al poder aprovechar la red de distribución de la compañía, que exporta casi la mitad de su producción a más de 70 países. 

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico
Unnamed   2025 07 07T115331
Alimentación
Filetes de pescado rebozado fish & chips y hamburgesas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas