Revista
Fermín ha cerrado el ejercicio 2024 con una facturación de 14,5 millones de euros. De esta cifra, el 24% procede del mercado nacional; y el 76% de la exportación, confirmando la vocación internacional de la compañía salmantina, que este año celebra dos décadas desde que se convirtió en la primera empresa española en exportar jamón ibérico a Estados Unidos y que abrió camino al resto de compañías del sector cárnico.
Tras dos décadas en Estados Unidos, el mercado estadounidense representa el 66% del negocio total de Fermín, donde la empresa ha conseguido posicionarse como destacado en el segmento de productos ibéricos. En cuanto a referencias, el Jamón Bellota 100% Ibérico se mantiene como el producto que concentra mayor facturación, consolidando la apuesta de la compañía por la máxima calidad.
"El 31 de agosto de 2005 marcó un antes y un después para nuestra empresa y para toda la industria cárnica española. Conseguimos abrir un mercado que parecía inaccesible y durante cinco años fuimos los únicos. A pesar de los numerosos obstáculos enfrentados durante estas dos décadas, nuestra evolución siempre ha sido positiva. Apostar desde nuestros inicios por un equipo comercial propio nos dio la agilidad y cercanía necesarias para consolidar relaciones a largo plazo con nuestros clientes estadounidenses", destaca Santiago Martín, presidente y consejero delegado de Fermín. La creación de Fusa, su propia filial importadora en EEUU, fue uno de los factores determinantes para el éxito de la compañía en el mercado norteamericano.
La actual situación arancelaria que se impone desde EEUU supone un nuevo desafío para la empresa, que actualmente asume un 10% de aranceles por cada contenedor exportado al país. "Para mitigar este impacto, hemos optado por repercutir un 50% en nuestros precios, pero el otro 50% lo absorbemos desde nuestros propios márgenes. A pesar de todo, seguimos firmemente comprometidos con ese mercado", añade Santiago Martín.
Fundada en 1956 como un pequeño negocio familiar, Fermín cuenta actualmente con dos plantas de producción en La Alberca y Tamames, además de una explotación de cerdo ibérico en Morasverdes. Con una plantilla de 90 personas, procedentes en su mayoría de La Alberca y pueblos contiguos, la compañía reafirma su apuesta por el territorio y la sostenibilidad del entorno rural. En manos de la tercera generación, la empresa quiere seguir creciendo tanto en los mercados internacionales como en el nacional. Asimismo, a pesar de su fuerte presencia exterior, Fermín apuesta por potenciar su presencia en el mercado nacional y establecer alianzas estratégicas que faciliten ese crecimiento.
Santiago Martín: "El 31 de agosto de 2005 marcó un antes y un después para nuestra empresa y para toda la industria cárnica española. Conseguimos abrir un mercado que parecía inaccesible y durante cinco años fuimos los únicos. A pesar de los numerosos obstáculos enfrentados durante estas dos décadas, nuestra evolución siempre ha sido positiva"
Durante 2024, Fermín ha realizado una inversión de 600.000 euros en nueva maquinaria para mejorar sus procesos productivos. Además, actualmente trabaja en la adquisición de una nueva planta exclusiva para la producción de jamones, que permitirá dar respuesta al crecimiento de la demanda internacional. Bajo sus referencias más destacadas se encuentran: Bellota 100% Ibérico ecológico, Bellota 100% Ibérico, Cebo de Campo 100% Ibérico, o una línea exclusiva de Serrano, de curación lenta y natural. Con ellas trasladan su compromiso del respeto por el producto, la excelencia del proceso y el territorio de Castilla y León.
En cuanto a calidad, la compañía cuenta con los principales sellos y certificaciones del sector: BRC, IFS, Certificación de Calidad del Ibérico, SAE, Certificación Ecológica, Bienestar Animal, y las necesarias para exportar a más de 30 países. Así, garantizan que sus procesos responden a los más altos estándares internacionales. Gracias al compromiso con la calidad, han conseguido consolidarse como embajadores del ibérico y de la marca España.
La sostenibilidad es también uno de los principales pilares de la compañía, que ha instalado placas solares en sus fábricas para reducir significativamente la huella energética y mostrar respeto por los recursos y el futuro del entorno.
Con motivo del vigésimo aniversario de su llegada a Estados Unidos, Fermín ha celebrado en La Alberca la jornada ‘Embutidos Fermín: 20 años exportando a USA’, donde han realizado un repaso de toda su historia, haciendo especial énfasis en su llegada al país americano. El acto, al que han asistido destacadas figuras del sector agroalimentario español y expertos en comercio exterior, ha contado con la participación de Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León; Francisco Javier Iglesias García, presidente de la Diputación de Salamanca y Miguel Ángel Luengo Becerro, alcalde de La Alberca. Todos ellos han destacado y agradecido el compromiso de Fermín no solo con la Comunidad de Castilla y León, sino también con el producto español.
El presidente de la Junta de Castilla y León, ha agradecido la contribución que realizan compañías como Fermín al crecimiento económico, a la creación de empleo y a la proyección internacional de Castilla y León, subrayando que su éxito es motivo de orgullo. Finalmente, ha ensalzado el papel de Fermín, como "ejemplo de liderazgo en expansión internacional, sostenibilidad, y excelencia, ya que encarna la fortaleza de los pequeños municipios de Castilla y León, generando oportunidades, valor añadido, y prestigio dentro y fuera de nuestras fronteras".
También ha estado presente en la celebración el chef José Andrés, reconocido por ser embajador de la gastronomía española en Estados Unidos. Andrés, vinculado a la compañía desde sus inicios en Estados Unidos, ha destacado: “Fuisteis generosos como ninguno. Vosotros fuisteis, arriesgasteis, y empezasteis a ser generosos. Porque no generasteis riqueza para vosotros mismos, sino que lo hacéis para crear riqueza para todos. Porque habéis generado empleo no solo en La Alberca, sino también en otros países del mundo, y además, os habéis convertido en impulsores del turismo, en los dos últimos años se ha incrementado un 60% de turistas americanos a España, y esto es lo que ha hecho Fermín”.