Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El mercado de gran consumo creció un 6,7% en 2002

Según los datos de Iri España, contabilizó unas ventas de 23.730 millones de euros

AMDPress.- Durante el pasado año el mercado español de productos de gran consumo registró un incremento del 6,7% al contabilizar unas ventas de 23.730 millones de euros, según los datos aportados por la consultora Iri España basados en su panel de detallistas scanner Infoscan. Este resultado se logró como consecuencia tanto del aumento de los precios como de la demanda ya que, según Iri España, un 3,3% del aumento fue debido al incremento del precio y un 3,4% al mayor consumo.

El canal supermercado supuso ya el 71,3% del mercado en 2002, siendo el supermercado grande el canal más dinámico tras crecer un 17,6% sobre el año 2001, aunque buena parte de este incremento de ventas fue debido a las nuevas aperturas. Destacó también la evolución del supermercado mediano con una subida del 8,3% y la estabilidad del supermercado pequeño con un 0,7% más. Mientras el formato hipermercado con una cuota del 28,7% del mercado creció 2% más durante el último ejercicio.

El departamento de alimentación y bebidas representó en 2002 un volumen de ventas de 13.737 millones de euros -un 57,9% del total-, aunque crece menos que el mercado, un 5,8% frente al 6,7% del total Infoscan. Los productos frescos en libreservicio en el que están incluidos yogures y leches fermentadas, postres preparados, platos precocinados, cocinados y elaborados y helados supuso el 21,9% del total con 5.200 millones de euros de ventas. Este departamento experimentó un crecimiento del 11,9% del cual un 7,7% se debe a una variación en el consumo confirmando el traslado de ventas que se está produciendo en los productos de venta asistida al libreservicio. Dentro de este departamento destacan los datos de concentración de las ventas de la familia de yogures y leches fermentadas que ya supone el 22,9% de las ventas del departamento con 1.193 millones de euros; y los platos precocinados con una evolución del 17,1% sobre 2001. Por su parte el departamento de droguería y perfumería con 4.287 millones de euros concentró durante el último año el 18,1% de las ventas; y los artículos para bebé, con 506 millones de euros, el 2,1% restante.

Según los datos de Iri España la marca de distribución supuso el 25,2% de las ventas totales durante 2002 después de producirse un incremento del 11,4%. El supermercado grande es el canal que más la ha desarrollado, mientras el super pequeño disminuyó las ventas de estos productos. Por departamentos, productos frescos y droguería y perfumería son los que tienen una marca de distribuidor más desarrollada copando el 28,5% y el 27,2% de las ventas totales respectivamente, mientras las familias más importantes en valor de ventas fueron dentro de alimentación y bebidas la leche líquida con un 27,4%; yogures y leches fermentadas con un 19,2% dentro de los frescos en libreservicio y celulosa del hogar con un 60,9% de participación dentro de droguería y perfumería.

Durante el pasado año las ventas de productos en promoción supusieron un 20,8% de las ventas totales con una evolución del 1,4% respecto al año 2001. El hipermercado es el canal que realiza un mayor esfuerzo promocional ya que el 31,1% de sus ventas totales las hace en promoción. Igualmente droguería y perfumería y alimentación y bebidas son los departamentos con mayor actividad promociona, 20,8% y 22,7% respectivamente. El folleto es la modalidad promocional más utilizada, seguida de la reducción en el precio y la exposición especial. Además el folleto es el único tipo de promoción que crece frente al año anterior. Las familias que concentran mayor actividad son detergente para ropa -31,7%-, celulosa del hogar -30,7%-, pescado y marisco sin preparar -30,2%-, aceites -27,7%- y productos corporales -22,6%-.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas