Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El producto etiquetado por el Consorcio del Chorizo Español crece un 37% en 2018

Presentación de la memoria anual de la penetración internacional del sello oficial CChE
Distribución del sello del Consorcio del Chorizo Español por continentes. Europa es el entorno más fortificado y Sudamérica se comporta como un mercado exponencial.
Distribución del sello del Consorcio del Chorizo Español por continentes. Europa es el entorno más fortificado y Sudamérica se comporta como un mercado exponencial.

El Consorcio del Chirzo Español, asociación voluntaria que agrupa a compañías del sector cárnico español, ha presentado su memoria anual en la que se ofrecen los resultados obtenidos en el mercado extranjero durante el año 2018.

Entre los datos expuestos destaca la cifra de 2.240 toneladas de chorizo comercializado en el extranjero etiquetado con el logotipo del Consorcio, lo que supone un 34% de crecimiento respecto a 2017, evolución que respalda la creciente fuerza del Consorcio del Chorizo Español. Esta asociación fue creada hace tan solo tres años con el objetivo de transmitir en el mercado internacional la calidad, tradición y cultura del chorizo español ofreciendo un sello de calidad único.

Alfonso Alcázar, presidente del Consorcio, comenta que “por tercer año es un verdadero orgullo trabajar con 21 consorciados, ya que un nuevo miembro se unió en 2018 a nuestro Consorcio. Para el 2019 mantenemos el objetivo de seguir incrementando el volumen de etiquetado tal y como hemos venido haciendo desde nuestra creación, reforzar la presencia en los mercados prioritarios e incrementar nuestra visibilidad con el Logo en nuevos clientes y en países. Además queremos que otras empresas nacionales con vocación exportadora se unan a nuestro Consorcio”.

Presencia en el mundo

En el encuentro, Alfonso Alcázar y Javier Moreno, presidente y secretario técnico de la organización respectivamente, han querido reflejar la importancia de las actividades de esta asociación, que ha conseguido que el chorizo con su sello esté presente en 52 países y alcance el 5,5 por ciento de la cuota del chorizo español exportado.

El producto, etiquetado bajo la marca del CChE, ya se ha distribuido en 52 países distintos

 

Durante 2018, el Consorcio del Chorizo Español ha afianzado su presencia en mercados como Reino Unido, Canadá, República Checa y Colombia, y ha crecido de forma notable en países de vital importancia como Francia.

Respecto a la distribución por continentes, Europa acapara la mayor parte de las exportaciones, con más del 90%, seguido de Sudamérica, con mercados en crecimiento y gran potencial para el chorizo. Muy por detrás se sitúa el resto de los continentes: África, por razones culturales y religiosas, o Asia, con grandes posibilidades pero de momento de difícil acceso.

Desde el Consorcio se clasifica el producto en tres familias: libre servicio, a través del que el consumidor puede encontrar en el lineal de sus puntos; pieza e industrial loncheado. Las cifras de producto de libre servicio son muy superiores al resto.

Promoción internacional

Para que los consumidores puedan conocer y diferenciar las bondades del chorizo, desde el Consorcio se realizan diferentes acciones de promoción y comunicación en los países clave.

Dentro de las acciones que se llevan a cabo hay que diferenciar las que se ejecutan en colaboración con ICEX y las oficinas comerciales de los países destinos dentro del plan sectorial. Así, se han realizado importantes acciones en México, Francia y Reino Unido. Por otra parte, en el marco de las acciones de promoción, en 2018 se han puesto en marcha otras muchas, como el recetario Recetas fáciles con chorizo cuyo objetivo es dar a conocer las múltiples posibilidades de su uso en la cocina a diario. Esta publicación está disponible, además de en castellano, en inglés, francés, y alemán.

El Consorcio ha puesto en marcha un estudio a nivel nacional que valore la situación real del mercado del chorizo

 

Con el fin de conocer la producción nacional y las exportaciones de chorizo desde el Consorcio se ha iniciado un estudio a nivel nacional, en el que se ha contactado con más de 600 empresas. Las primeras conclusiones de esta tarea, que seguirá completándose en los próximos meses y cuyos resultado final será expuesto posteriormente, son tres.

Por un lado, existe una fuerte concentración de empresas en determinadas Comunidades Autónomas. Podemos hablar de tres zonas en las que el número de empresas productoras es mayor: Castilla y León, Andalucía y Cataluña, si bien, en todo el territorio español se produce chorizo de diferentes formas, curación o variaciones en las recetas.

Por otro lado, aunque es un dato previsible, el estudio realizado muestra que el porcentaje de materia prima cárnica de importación utilizada en la elaboración del chorizo no llega al 10%.

Por último, se presta especial atención al tipo de cerdo utilizado. De igual forma, cuando nos referimos a esta cuestión, en la elaboración del chorizo, hay que señalar que en casi el 70% del total el tipo de cerdo utilizado es el de capa blanca. 

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas