Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Emcesa produce más de un millón de hamburguesas durante el confinamiento

El próximo 28 de mayo celebrará el Día Internacional de la Hamburguesa
La hamburguesa ha sido uno de los más consumidos durante el confinamiento, en diferentes tamaños y variedades.
La hamburguesa ha sido uno de los más consumidos durante el confinamiento, en diferentes tamaños y variedades.

El próximo 28 de mayo se celebra el Día Internacional de la Hamburguesa, un producto que ha sido uno de los más consumidos durante el confinamiento, según indica Embutidos del Centro (Emcesa), empresa especializada en la producción de elaborados cárnicos y platos preparados.

De hecho, durante los 73 días de confinamiento que los españoles llevan en casa, Emcesa ha elaborado más de un millón de hamburguesas de los diferentes tamaños y variedades que ofrece.

“Los consumidores se han decantado estos días por las clásicas hamburguesas de carne de vacuno, pero también han tenido gran éxito las de cerdo, pollo o las mixtas”

“Los consumidores se han decantado estos días por las clásicas hamburguesas de carne de vacuno, pero también han tenido gran éxito las de cerdo, pollo o las mixtas. Sin embargo, nuestros clientes también nos están demandando nuevas preparaciones especiadas o minihamburguesas, con las que los consumidores pueden disfrutar de todo el sabor en cantidades menores”, explica Javier Mancebo, director general de Emcesa.

Y es que Emcesa está especializada en la elaboración de este tipo de productos cárnicos frescos. Para elaborarlas siguen un protocolo de seguridad alimentaria para ofrecer un perfil nutricional adecuado, reducido en grasas y sal, y producido sin alérgenos. Finalmente, las hamburguesas llegan al consumidor final en bandejas de distintos pesos y formatos.

Otra opción de hamburguesas, que también pueden ser una opción para el confinamiento, son las de tecnología de congelado rápido individual IQF (Individual Quick Freezing). Estas hamburguesas de vacuno pasan por un proceso de congelación rápido utilizando nitrógeno que permite que los microcristales de hielo que se forman dentro de los tejidos durante la congelación de los alimentos sean de tamaño muy pequeño. De esta forma se evita que las paredes celulares de las fibras musculares se rompan y el producto garantiza una textura, valor nutritivo y sabor igual al de un producto fresco. Además, otra ventaja es que se pueden descongelar y utilizar individualmente sin necesidad de hacerlo en bloque.

Más noticias

Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas