Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Empresas, consumidores y ayuntamientos, implicados contra el desperdicio alimentario

De la mano de Aecoc, durante la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Aecoc organiza esta semana en el marco del proyecto ‘La alimentación no tiene desperdicio’, que cuenta con la colaboración de más de 500 empresas.
Aecoc organiza esta semana en el marco del proyecto ‘La alimentación no tiene desperdicio’, que cuenta con la colaboración de más de 500 empresas.

La Asociación de Empresas del Gran Consumo Aecoc celebrará desde el lunes 28 de septiembre y hasta el domingo 4 de octubre, la 3ª Semana contra el desperdicio alimentario. Una iniciativa de colaboración  para poner en valor los alimentos y tratar de prevenir su desperdicio que este año además englobará el I Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, decretado por la Asamblea General de la Naciones Unidas para el próximo 29 de septiembre.

El acontecimiento implicará a empresas de todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde productores y grandes centros de distribución hasta asociaciones de consumidores. En esta edición y teniendo en cuenta las circunstancias actuales, las acciones se llevarán a cabo de forma virtual y se dinamizarán a través de los canales sociales de “Alimentación sin desperdicio y de  los de las empresas colaboradoras. Todas estas acciones estarán orientadas a sensibilizar e informar al consumidor y a la opinión pública sobre la necesidad de poner en valor los alimentos y hacer un buen uso de ellos. 

Nuria de Pedraza: “En un año marcado por el confinamiento y en el que la alimentación en el hogar está teniendo especial protagonismo, la Semana Aecoc contra el desperdicio alimentario cobra más relevancia que nunca, por lo que implicación de empresas e instituciones es esencial para generar acciones que lleguen al consumidor y avanzar así en el objetivo de reducir la pérdida de alimentos”

Además de la implicación de empresas y consumidores, la 3ª Semana contra el desperdicio alimentario contará con la colaboración de diferentes ayuntamientos de España que, un año más, tendrán un papel fundamental a la hora de dar visibilidad a las acciones de concienciación ciudadana sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos en nuestro país.

“En un año marcado por el confinamiento y en el que la alimentación en el hogar está teniendo especial protagonismo, la Semana Aecoc contra el desperdicio alimentario cobra más relevancia que nunca, por lo que implicación de empresas e instituciones es esencial para generar acciones que lleguen al consumidor y avanzar así en el objetivo de reducir la pérdida de alimentos”, según explica la responsable del proyecto en Aecoc, Nuria de Pedraza.

La 3ª Semana AECOC contra el desperdicio alimentario se celebra en el marco de la campaña 'La alimentación no tiene desperdicio', en la que participan más de 500 empresas. En sus ocho años de trayectoria, la iniciativa ha logrado resultados remarcables: las principales empresas de distribución del país han reducido su desperdicio alimentario de un 1,78% en 2013 a un 0,80% del total comercializado. Unas cifras que son fruto de los planes puestos en marcha por las compañías para frenar este problema de impacto económico, social y medioambiental. 

Desde 2012 Aecoc coordina la iniciativa ‘La alimentación no tiene desperdicio’. En su marco, Aecoc organiza cada año el Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario para compartir buenas prácticas y acciones impulsadas por las empresas para evitar el desperdicio de alimentos. En su última edición, el encuentro convocó a más de 300 asistentes y contó con la participación de empresas y proyectos como los de Damm, Too Good to Go, Upprinting Food, Grupo Nufri, Sonae, Food for Soul, Gate Gourmet y Campos Estela.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas