Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Fiab y Asemesa transmiten su preocupación por los aranceles en EE.UU. a la aceituna negra de mesa

Desde Fiab se ha trasladado la preocupación de todo el sector ante esta política arancelaria de la Administración estadounidense.
Desde Fiab se ha trasladado la preocupación de todo el sector ante esta política arancelaria de la Administración estadounidense.

El director general de Fiab, Mauricio García de Quevedo, y el secretario general de Asemesa, Antonio de Mora, se han reunido en Madrid con el Consejero de Asuntos Comerciales, Ricardo Peláez, y el Agregado Económico de la Embajada de Estados Unidos en España, Frank Talluto. El encuentro ha estado motivado por los aranceles impuestos por Estados Unidos a la aceituna de mesa española. Desde la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas se ha trasladado la preocupación de todo el sector ante esta política arancelaria de la Administración estadounidense.

"La aplicación de estos aranceles sobre la aceituna negra de mesa cuestionan la Política Agraria Común (PAC) en su conjunto. De generalizarse esta situación, nos encontraríamos ante una importante amenaza para la competitividad de la industria española y europea", ha asegurado Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab.

La Comisión de Comercio Internacional (ITC) de EE.UU. adoptará hoy formalmente la resolución que votó el pasado 10 de julio concluyendo que las exportaciones de aceituna de mesa de España causan un daño importante al sector californiano. Esta resolución supone en la práctica la confirmación del arancel de casi un 35% impuesto por el Departamento de Comercio y la amenaza de Estados Unidos a la PAC al considerar que las subvenciones que reciben los agricultores de aceituna de mesa no cumplen los requisitos de la Organización Mundial del Comercio.

El secretario general de Asemesa, Antonio de Mora, ha transmitido la preocupación del sector de la aceituna de mesa por las medidas tomadas por Estados Unidos contra la importación de aceituna negra de España, asegurando que "la industria española hace competencia justa por su alta eficiencia. Los problemas del sector californiano se deben a otras causas". Ha indicado también que el sector va a luchar por el mercado americano por todos los medios a su alcance, incluidos los recursos que correspondan.

Estados Unidos es un mercado estratégico para este sector y para la industria de alimentación y bebidas en su conjunto. Con más de 1.650 millones de euros exportados, la Federación considera esta área geográfica como una de las prioritarias para el sector debido al recorrido y al peso que representa este país para las exportaciones de alimentos y bebidas españoles.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas