Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

HaciendasBio destina 137.849 euros en un proyecto de investigación

La productora de fruta y verdura ecológica en España también está llevando a cabo otros tres proyectos.
La productora de fruta y verdura ecológica en España también está llevando a cabo otros tres proyectos.

HaciendasBio ha puesto en marcha a principios de 2019 un proyecto de investigación de nuevas técnicas para mejorar la conservación de la fruta ecológica y biodinámica. El objetivo es aumentar tanto el tiempo de conservación como las características organolépticas de la fruta de hueso y la uva de mesa en producción ecológica y biodinámica a través de la aplicación de nuevas tecnologías postcosecha. El proyecto, que está previsto que finalice a finales de año, ha supuesto una inversión de 137.849 euros y cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura.

HaciendasBio, transformación constante

Además, la compañía está llevando a cabo este año otros tres proyectos de I D i para los que cuenta con el apoyo financiero del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Se trata, en primer lugar, de un proyecto de investigación multidisciplinar en el campo de la producción biodinámica con el objetivo de diseñar estrategias de protección frente a plagas y enfermedades en producción biodinámica de hortícolas en invernadero. Este proyecto, que se inició en 2017 y comportó una inversión de 642.548 euros, está previsto que concluya a finales de año.

HaciendasBio puso en marcha a finales de 2018 un proyecto para desarrollar nuevas técnicas de cultivo del espárrago blanco y verde en producción biodinámica que permitan su cultivo en épocas de escasa oferta, y además, perfeccionar la tecnología de forzado, logrando en ambos casos un manejo agronómico eficiente de las plantaciones, desarrollando para ello tecnologías que minimicen los costes de recolección y permitan una gestión automática de temperatura y humedad, tanto a nivel de suelo como en el ambiente. Este proyecto, que está previsto que finalice en el año 2021, contará con una inversión de 291.381 euros.

Por último, la compañía inició también a finales de 2018 un proyecto para desarrollar una tecnología que permita producir uva de mesa apirena, ecológica y biodinámica aplicando para ello nuevas técnicas para predecir la fertilidad, logar un cuajado de bayas idóneo y llevar a cabo un manejo que aumente la calidad del racimo, desarrollando así una estrategia para aumentar el tamaño y la calidad de las bayas. Todo ello a la vez que se establece una estrategia para el control de plagas y enfermedades en producción ecológica y biodinámica de uva de mesa sin semilla que garantice la obtención de un producto de la máxima calidad. El proyecto contará con una inversión de 336.818 euros y finalizará en 2021.

Además de los proyectos de I D i, HaciendasBio pertenece a dos Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola. El primero de ellos es Ptaeex, Grupo Operativo regional financiado por la Junta de Extremadura, cuyo objetivo es agrupar a toda la cadena de valor de la agricultura ecológica de Extremadura en una Plataforma Tecnológica Regional que fomente la cooperación entre agentes y partes interesadas del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa del sector, con el fin de contribuir a la mejora de la sostenibilidad y la eficiencia productiva, orientando las políticas técnico-científicas hacia la agroecología. El primer proyecto innovador de este grupo se inició en noviembre de 2018 y tiene como finalidad poner en marcha la Plataforma Tecnológica de la Agricultura Ecológica en Extremadura. El proyecto tiene una duración de tres años y un presupuesto de 224.100 euros.

El segundo de los Grupos Operativos de los que forma parte HaciendasBio, Automarriego, es de carácter supraautonómico y trabaja con el objetivo de poner en marcha un proyecto de innovación en el que se desarrollará una interfaz de programación de aplicaciones que preste asesoramiento a regantes y empresas en la gestión del riego y fertilizantes, integrando agronomía, automatización, uso de sensores y TICs. Este Grupo Operativo ha sido financiado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Más noticias

Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas