Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los hogares moderan la compra de alimentos y continúan su apuesta por los frescos

La compra de alimentos y bebidas a través de Internet crece significativamente
El hipermercado es el canal dinámico que tiene la evolución más positiva en esta semana 21, con el incremento interanual más alto para este canal en el último mes, +21,6 %.
El hipermercado es el canal dinámico que tiene la evolución más positiva en esta semana 21, con el incremento interanual más alto para este canal en el último mes, +21,6 %.

El análisis de consumo en el hogar, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, correspondiente a la semana 21 de 2020, que comprende del 18 al 24 de mayo, detecta un incremento de compras de alimentos y bebidas en el hogar del 19,2% con respecto a la misma semana del año anterior y un descenso del 0,8% en relación a la semana inmediatamente anterior.

Este incremento interanual es sensiblemente inferior a los registrados en semanas anteriores, superiores al 20%, lo que muestra una tendencia de los ciudadanos a estabilizar el consumo en los hogares, una vez que se van iniciando las primeras fases de la desescalada.

Y es que, en esta décima semana tras la declaración del estado de alarma con motivo de la crisis sanitaria de la Covid-19, los crecimientos interanuales son generalizados en casi todos los productos, pero se observa menor volumen de compra que en la semana 20 en productos como azúcar, que registra un -10,8%, chocolates, un -12,5%, y snacks y frutos secos, un -11,9%.

Por su parte, los pescados y las carnes continúan una semana más registrando crecimientos por encima de la media de total alimentación, con un +25,2% y un +22,7%, respectivamente. En el grupo de carnes destaca el crecimiento de la carne de ovino, aunque se incrementa el consumo de todos los tipos de carne a excepción de la carne de conejo, que baja un 6,1%.

Los pescados y las carnes continúan una semana más registrando crecimientos por encima de la media, mientras que la fruta fresca ha experimentado un incremento en el volumen de compra del 4,8%

En relación con la pesca, los incrementos interanuales se registran tanto en el consumo de pescado fresco, con un +2%, como de congelado, +37,8%, y conservas de pescado, que registran un +23%. También se aprecia un mayor volumen de compra que la semana anterior de pescado fresco, con una subida del 6,4%, y de congelado, con +6,6%.

Asimismo, los hogares españoles han comprado un 4,8% más de fruta fresca que la semana anterior. Además, hortalizas y patatas frescas han tenido una buena evolución en relación a las mismas semanas de 2019, aunque en esta última se han comprado menos kilos que en la inmediatamente anterior.

Por su parte, el incremento de la compra de harinas y sémolas continúa siendo muy significativo, en términos similares a los mantenidos a lo largo del periodo de confinamiento. También se ha producido una mayor compra de todo tipo de bebidas, probablemente condicionado al aumento de las temperaturas de finales del mes de mayo, según indican desde el Ministerio.

De igual forma, la evolución de semanas pasadas indica que seguirán importantes crecimientos interanuales de consumo en el hogar mientras se mantenga el confinamiento y no sea posible consumir fuera de casa. Por ello, determinadas categorías de productos, cuyo consumo mayoritario se realizaba antes fuera del hogar, se compran más que el año pasado para consumir en casa, aunque sin llegar a compensar el consumo que antes se realizaba en el canal Horeca.

En cuanto a los canales de compra, Internet sigue mostrando crecimientos muy significativos. Así, el volumen de compra de alimentos y bebidas adquiridos a través de este canal esta semana es muy superior al observado en la misma semana de 2019, registrando un +174%, y también superior a la semana anterior, con un +14,2%.

A su vez, el hipermercado es el canal dinámico que tiene la evolución más positiva en esta semana 21, con el incremento interanual más alto para este canal en el último mes, +21,6%. Le siguen las tiendas tradicionales, con un crecimiento cercano al 20%. Mientras tanto, los supermercados y las tiendas descuento consiguen un incremento similar que ronda el 16,5%.

Por zonas geográficas, se han detectado crecimientos algo más contenidos que en semanas precedentes, probablemente debido, según señalan desde el Ministerio, a que esta semana varias comunidades autónomas ya se encontraban en la Fase 1 de la desescalada. De esta forma, hay comunidades que tienen incrementos inferiores a la media, como Galicia, con un +7,4%, Aragón, con crecimiento del 12,6%, y Andalucía, que registra un +13,4%. Estas dos últimas autonomías también presentan un incremento inferior a semanas precedentes.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas