Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Hojiblanca abre Oli-Bar, la primera barra de aceite extra virgen en un mercado

El objetivo de esta acción de Maestros Hojiblanca es acercar los matices, sabores y aromas del aceite extra virgen al público.
El objetivo de esta acción de Maestros Hojiblanca es acercar los matices, sabores y aromas del aceite extra virgen al público.

Maestros de Hojiblanca ha abierto recientemente al público Oli-Bar, la primera barra exclusiva de aceites extra virgen que se estrena en un mercado de abastos. Se trata de un espacio reservado únicamente al consumo en crudo del aceite, un producto que se ha convertido en el verdadero icono la cocina mediterránea.

A lo largo de tres semanas, el puesto número 16 del Mercado de Antón Martín (Madrid) estará abierto para aquellos interesados en disfrutar de una cata guiada y totalmente gratuita por los nuevos blends que presenta Maestros de Hojiblanca: Alegre, Pícaro y Bravío, tres mezclas maestras con personalidad propia diseñados para ensalzar el plato.

Con esta iniciativa, Oli-Bar de Maestros de Hojiblanca pretende acercar y poner en valor la riqueza del aceite extra virgen. En cuanto al objetivo que persigue la firma, el director de Marketing de Deoleo, Francisco Rionda, explica que "Hojiblanca es experta en realizar blends diferentes y únicos; la nueva gama de Hojiblanca y su espacio Oli-Bar buscan acercar al gran público a aceites con matices diferentes. Desgraciadamente el consumidor español está acostumbrado a un perfil de sabor muy plano, ahora podrán descubrir la diversidad de matices de nuestros blends".

Para elevar esta experiencia guiada por un sumiller, el recorrido por los diferentes blends extra virgen estará acompañado de una selección de tapas de Javier Goya, chef del restaurante TriCiclo, creadas en exclusiva para Oli-Bar y a la medida de cada nueva mezcla. "Un maridaje inverso, en el que primero se escoge el aceite, se aprende a olerlo, saborearlo y extraer todos sus matices para finalmente degustarlo en la tapa correspondiente propuesta por el chef madrileño. Una tapa para cada aceite, y no al revés", aseguran.

Goya añade que "ha sido muy fácil trabajar con las mezclas de Maestros de Hojiblanca. Son aceites muy versátiles, con un gran potencial dentro de la cocina y que aportan el cierre ideal a cada plato, especialmente cuando los usamos en crudo. Son el toque final perfecto para cualquier preparación: ensaladas, mariscos, carnes rojas o pescados, por ejemplo".

Alegre, Pícaro y Bravío

Los nuevos blends de Maestros de Hojiblanca, Alegre, Pícaro y Bravío, se presentan en sociedad en Oli-Bar.

Aunque muy diferentes entre sí, los tres comparten que están elaborados con materia prima 100% natural, sin sabores añadidos, siguiendo el compromiso de calidad de la marca.

Igual de innovador que el propio puesto es el Código de Sabor que incluyen en la etiqueta estos extra virgen, que ha sido diseñado "para ayudar a los paladares no entrenados a elegir entre diferentes aceites de forma intuitiva y fácil, en el momento de la compra, dependiendo de sus gustos y recetas. El reto, revolucionar y acercar la categoría del extra virgen", apuntan desde la empresa.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas