Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La CNC establece recomendaciones para el funcionamiento interno de los Mercas

Mercas
Mercas

ARAL Digital.- La Comisión Nacional de la Competencia ha dado a conocer un informe en el que analiza la distribución de productos alimentarios perecederos a través de mercados mayoristas y el funcionamiento interno y la gestión de dichos mercados (las Mercas), algunos de los cuales ya habían sido objeto de examen en el pasado por parte del extinto Tribunal de Defensa de la Competencia. Para el régimen interno de las entidades de gestión, la CNC pone de manifiesto que los Reglamentos de funcionamiento de las Mercas, que son aprobados por los respectivos Ayuntamientos, contienen numerosas cláusulas que pueden distorsionar la competencia y generar un perjuicio injustificado a los consumidores y usuarios finales, bien generando barreras de entrada a nuevos mayoristas, bien reduciendo la rivalidad entre los asentadores de los mercados, bien imponiéndoles la asunción y pago de servicios innecesarios.

Además, en cuanto al modelo de prestación del servicio de mercados centrales, la CNC concluye que la reserva de actividad a las entidades municipales que prevé la Ley de Bases de Régimen Local ha perdido gran parte de su razón de ser, en la medida en que han aparecido nuevos canales y nuevas formas comerciales no reservadas al sector público y que no comprometen los objetivos de calidad, seguridad y trazabilidad alimentaria, por lo que dicha reserva podría constituir una barrera innecesaria al comercio mayorista.

Finalmente, por lo que respecta a la gestión del servicio de mercados centrales, el estudio de la CNC afirma que la forma de gestionar la Red de Mercas, centralizada en torno a Mercasa, puede generar eficiencias pero desincentiva la competencia entre las Mercas que pertenecen a la Red de Mercasa y debilita la competencia entre mayoristas en destino (competencia en el mercado), pudiendo tener efectos negativos sobre los eslabones siguientes de la cadena y los consumidores finales. Los problemas de la débil competencia en el mercado se pueden ver reforzados por la tendencia a optar por la gestión directa de este servicio, de modo que tampoco existe competencia por hacerse con la gestión del mismo (competencia por el mercado).

El estudio establece unas recomendaciones destinadas tanto a los agentes e instituciones que intervienen en la configuración y organización del servicio (Mercasa, Mercas, entidades de gestión distintas a las Mercas y Ayuntamientos) como a las Administraciones encargadas de su diseño. Para mejorar el funcionamiento interno de las Mercas, tanto las integradas en la Red de Mercasa como las que no, la CNC las insta a revisar sus Reglamentos internos de funcionamiento y cualesquiera otras normas municipales relacionadas con éstas y a suprimir cualquier previsión que obstaculice la competencia y no responda a los principios de necesidad, proporcionalidad y no discriminación.

Con el objetivo de introducir la existencia de iniciativa privada en la prestación del servicio de mercados centrales, el estudio propone suprimir la reserva legal de actividad prevista en el artículo 86.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local, en la medida en que no se considera que exista en la actualidad una justificación suficiente para el mantenimiento de dicha reserva. Finalmente, la CNC recomienda al Gobierno adoptar las medidas necesarias para incrementar la autonomía de gestión de las Mercas pertenecientes a la Red de Mercas de Mercasa, a fin de impulsar una mayor competencia entre ellas.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas