Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La comercialización de aceite de oliva alcanza niveles máximos en el ecuador de la campaña

Se mantiene el dinamismo del mercado interior, que aumenta su participación en el comercio total.
Se mantiene el dinamismo del mercado interior, que aumenta su participación en el comercio total.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el boletín de mercado de aceite de oliva del mes de abril con datos del sexto mes de campaña, en el que la producción ha sido de 1.767.700 toneladas, cifra récord para estas mismas fechas y con un volumen en marzo mayor que el correspondiente a las últimas campañas. También se observa una clara tendencia ascendente de la comercialización que, en el ecuador de la campaña se sitúa en 753.300 toneladas, un 18% por encima de la campaña anterior.

La comercialización total en este mes ha sido también superior a los anteriores con 136.000 toneladas y en el caso de las exportaciones, se han incrementado en un 50% respecto del mismo mes en la campaña pasada. Asimismo, se mantiene el dinamismo del mercado interior, que aumenta su participación en el comercio total. Como consecuencia, disminuyen las existencias finales que continúan, no obstante, a niveles máximos y un 48% por encima de la última campaña.

Se observa una clara tendencia ascendente de la comercialización que, en el ecuador de la campaña se sitúa en 753.300 toneladas, un 18% por encima de la campaña anterior

Los precios en el mercado nacional muestran mayor estabilidad en las últimas semanas, aunque se mantienen por debajo del inicio de la campaña y de las anteriores. A nivel internacional, las cotizaciones son superiores a las existentes en España, a excepción de la categoría lampante y se sitúan por debajo de la campaña anterior.

En el mercado de la aceituna de mesa, mientras, se ha producido una ligera caída de la comercialización debido a la reducción de las salidas en el mercado interior.

Producción en aumento

La producción de aceite hasta el momento ha ascendido a 1.767.700 toneladas. Esta cifra representa un incremento del 43% más que el obtenido en la campaña pasada y un 49% superior a la media de las cuatro últimas. La aceituna molturada ha ascendido a 9.113.930 toneladas, con un rendimiento medio de 19,39%, más de un punto por debajo del de la campaña pasada en las mismas fechas.

Las importaciones, con datos provisionales para el mes de marzo se estiman en 82.500 toneladas; y las exportaciones, con datos todavía provisionales para el mes de marzo, se estiman en 485.400 toneladas, con un aumento del 24% respecto a la campaña anterior y del 13% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. La media de salidas de este semestre ha sido de 80.900 toneladas.

El mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 267.900 toneladas, cantidad que aumenta en un 9% respecto a la de la campaña pasada y en un 3% con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes. La media de salidas en este periodo ha sido de 44.650 toneladas.

La comercialización total ha llegado hasta 753.300 toneladas, lo que supone un aumento del 18% con respecto a la campaña anterior y del 9% respecto a la media de las cuatro últimas. La media de salidas de estos seis meses ha sido de 125.550 toneladas.

El volumen total de existencias es de 1.472.500 toneladas que se incrementa en un 64% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. En las almazaras se almacenan 1.107.400 toneladas lo que supone un aumento del 74% respecto a la media de las cuatro precedentes; en la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero 89.500 toneladas, mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 275.600 toneladas.

Aceituna de mesa

La campaña 2018/19 de aceituna de mesa comenzó con unas existencias a 1 de septiembre de 392.250 toneladas, un 7% superior a las de la campaña anterior. La producción durante ha sido de 587.240 toneladas lo que supone un ascenso del 4% respecto a la campaña pasada.

Se han comercializado 273.750 toneladas, 192.500 toneladas con destino a la exportación y 81.260 toneladas al mercado interior. La comercialización en conjunto ha disminuido un 3% con respecto a la campaña anterior.

Las existencias a 31 de marzo se cuantifican en 671.890 toneladas, lo que lleva a un incremento del 8% con respecto a la campaña pasada.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas