Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La comercialización de productos ecológicos en España aumenta un 36%

AMDPress.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, presentó en la inauguración de la feria ecológica Biofach 2004, los últimos datos acerca de la comercialización de productos ecológicos en España. En 2003, el valor de la comercialización alcanzó los 235,65 millones de euros, lo cual representa un aumento del 36% con respecto a 2002.

La superficie destinada a la agricultura ecológica en 2003 fue de 725.254 hectáreas, un 9% más que el año anterior. En cuanto al número de productores, llegó a alcanzar los 17.028 y el de elaboradores, 1.439, un 20% más que en 2002. Con estos datos, España se convierte en uno de los principales comercializadores de productos ecológicos de la Unión Europea.

Entre los distintos tipos de cultivos ecológicos, el más frecuente, exceptuando los pastos, praderas y forrajes que se destinan al desarrollo de la ganadería ecológica, es el de cereales y leguminosas (31%), seguido del olivar (28%) y el de frutos secos (12%).

Pero el incremento no se produce exclusivamente en el lado de la producción. En 2003, el número de industrias relacionadas con la producción ecológica vegetal se situó en las 1.371, lo que supuso un aumento del 31% en el último ejercicio.

Por Comunidades Autónomas, la mayor superficie corresponde a Andalucía, con 283.219,76 hectáreas inscritas, a la que sigue Extremadura, que destinó en 2003 131.752 hectáreas y Aragón, con 74.169. En cuanto al número de productores, 5.745 están localizados en Extremadura y 4.768 en Andalucía. Castilla-La Mancha, cuenta, a su vez, con 1.209. En el capítulo de elaboradores, la comunidad a la cabeza es Andalucía, con 305. Le sigue de cerca Cataluña, con 277, y la Comunidad Valenciana, con 149.

En lo que respecta al comercio exterior, según un estudio referido en 2002, el 100% de los operadores encuestados que exportaban, comercializaban una parte de su producción en Alemania, en tanto que a Francia lo hacían el 62,7 por ciento, y al Reino Unido el 58,8 por ciento.

Arias Cañete también resaltó que son más de 150 empresas españolas las que este año participan en Biofach 2004, de las que 39 corresponden a Andalucía, 20 a Castilla y León, 14 a Castilla-La Mancha y 13 a Murcia. Todas ellas intentan promocionar estos días productos típicos de la dieta española, entre los que se encuentra el aceite de oliva de producción ecológica.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas