Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las exportaciones de frutas y hortalizas crecen un 11%

Fepex 3059
Fepex 3059

La exportación española de frutas y hortalizas frescas creció en 2013 un 11% en valor con relación a 2012, totalizando 10.682 millones de euros y un 7% en volumen, con 11,8 millones de toneladas, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales del Ministerio de Economía hechos públicos , lo que refleja una evolución positiva de la exportación, debido al buen comportamiento del mercado comunitario, según Fepex.

La exportación de hortalizas se incrementó un 11% en valor y un 10% en volumen, totalizando 4.331 millones de euros y 4,6 millones de toneladas. Las principales hortalizas exportadas han sido tomate con 988 millones de euros ( 7%), pimiento con 718 millones de euros ( 18%), lechuga con 568 millones de euros (-3,5%), y pepino con 464 millones de toneladas ( 8%).

En frutas, la exportación en 2013 totalizó 6.351 millones de euros ( 11%) y 7,1 millones de toneladas ( 4,5%), destacando los crecimientos de la fruta de hueso y frutos rojos. La exportación de nectarina aumentó un 22% totalizando 429 millones de euros y la de melocotón un 14% totalizando 331 millones de euros. En frutos rojos destacó el crecimiento de frambuesa y arándano con un 31% y 32% más, situándose en 146 y 111 millones de euros respectivamente.

Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia son las principales comunidades autónomas exportadoras. La exportación de la Comunidad Valenciana se situó en 4,4 millones de toneladas, un 6% más que en 2012 y 3.664 millones de euros, un 11% más. Andalucía exportó 3,2 millones de toneladas ( 7%), por un valor de 3.508 millones de euros ( 8%) y Murcia exportó 2,3 millones de toneladas ( 8%), por un valor de 2.095 millones de euros ( 16%).

La UE representó en 2013 el 92% del total exportado por España, con 10,9 millones de toneladas, registrando un crecimiento del 7% con relación a 2012, mientras que fuera de la UE se exportaron 911.993 toneladas ( 3%). Dentro de los países extracomunitarios, el mayor volumen corresponde a países europeos, con una exportación de 555.126 toneladas, un 3% más que en 2012, con elevados crecimientos en países como Noruega ( 10%) y con un notable descenso de las exportaciones a Rusia, que cayeron un 10%, debido en gran parte a la fuerte competencia de Turquía. La exportación a países extracomunitarios no europeos totalizó 356.867 toneladas, con un crecimiento del 3%.

Estos datos reflejan, según Fepex, que la política de apertura de nuevos mercados que se había planteado como objetivo principal para el año 2013 no está dando los resultados previstos. Para Fepex, el volumen de exportación, muy superior a la demanda nacional, pone en evidencia la contribución del sector al mantenimiento de la actividad productiva y su carácter estratégico para la agricultura. Sin embargo, la falta de adecuación de las políticas al mantenimiento de la actividad productiva y del empleo ponen trabas a su desarrollo.

En el ámbito nacional, la aplicación del régimen de pagos directos de la nueva PAC, excluyendo a la generalidad del sector de frutas y hortalizas en fresco, provocará discriminaciones entre los productores que en España realizan los mismos cultivos y desventajas competitivas con otros productores comunitarios que si están integrados en su mayoría en el régimen de pagos directos.

En política comercial, se requiere un respaldo político eficaz por parte de la Comisión Europea en las negociaciones de apertura de nuevos mercados, teniendo en cuenta que la UE es el mayor importador mundial de frutas y hortalizas, lo que significa que es un mercado prácticamente abierto, sin que las producciones comunitarias puedan acceder a otros mercados en las mismas condiciones

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas