Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las exportaciones de la industria de alimentación y bebidas crecen un 11,4% en los primeros seis meses de 2012

El sector con más actividad en la primera mitad de 2012 ha sido el cárnico, con una variación de casi un 20%

ARAL Digital.- Las exportaciones de la industria de alimentación y bebidas en España han aumentado un 11,4% durante el primer semestre del año, lo que supuso 10.257 millones de euros frente a los 9.208 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, las importaciones se han mantenido prácticamente estables, aumentando tan sólo un 0,58% con respecto al mismo periodo en 2011. De este modo, se arroja un saldo comercial positivo de 1.077 millones de euros; según indican las estadísticas de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), elaboradas a partir de la base Estacom (ICEX). España continúa acercándose a los datos de exportación de este sector en Italia, que en los seis primeros meses de 2012 llegaron a los 10.684 millones de euros. Los datos refuerzan la previsión que realizó FIAB en su Informe de Exportaciones 2011 en el que afirmaba que nuestro país “está en condiciones de superar a Italia en el capítulo de exportaciones en un plazo de cinco años; mientras que si se considera todo el sector agroalimentario, ya lo ha hecho”.

El sector que más ha exportado en la primera mitad de 2012 ha sido el cárnico, con una variación respecto al mismo periodo del año anterior de casi un 20%. Le siguen las bebidas alcanzando los 1.615 millones de euros y los aceites, con 1.474 millones de euros. Por otro lado, centrándonos en productos concretos, la carne porcina lidera la internacionalización con 1.152 millones de euros, seguida de cerca del vino de uva y del aceite de oliva.

La Unión Europea es nuevamente el principal destino de las exportaciones nacionales, encabezando el ranking Francia, seguida de Italia, Portugal, Alemania y Reino Unido. Fuera de esta zona, Estados Unidos es el primer receptor por delante de Rusia, China-Hong Kong y Japón. Respecto a los mercados emergentes, cabe resaltar países como Filipinas y Turquía, en los que las importaciones han crecido un 166% y un 126% respectivamente.

Horacio González Alemán, director general de FIAB, ha querido destacar el buen comportamiento de las exportaciones en el sector como “un vector fundamental para la competitividad de la industria de alimentación y bebidas y valor fundamental de la Marca España”. Para ello, explica, “el sector necesita la urgente ejecución del Plan Estratégico para la Internacionalización de la Industria Alimentaria diseñado por el Gobierno e impulsado por FIAB y de la cooperación y coordinación entre Comunidades Autónomas para desarrollar estrategias conjuntas en este ámbito”.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Egg 7345934 1280
Alimentación
Los españoles gastaron 1.354 millones de euros en el año
Unnamed   2025 07 08T124729
Bebidas
La compañía aprovechará el incremento del consumo y del turismo
EAE
Bebidas
Prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028
Dksdksdos
Logística
Crédito y Caución recorta 0,6 puntos con respecto al mes de marzo
Jdksjdwkdj
Bebidas
Su objetivo es la proyección de la marca en los mercados internacionales
Foto de grupo 1
Alimentación
El mercado americano representa el 66% del negocio de la empresa
Diseño sin título   2025 07 08T090714
Distribución con Base Alimentaria
Sucede en el cargo a Antonio Pérez Barrios
IMG 20250704 WA0013
Industria Auxiliar
Permite regular de forma automática la temperatura, la calidad del aire y el consumo eléctrico

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas