Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los fabricantes de aceite de oliva han duplicado su tamaño desde 2009

De acuerdo con el análisis de Insight View, el 15% de los fabricantes de aceite de oliva está en riesgo elevado de incumplir sus pagos. El riesgo es máximo en el 4% del sector.
De acuerdo con el análisis de Insight View, el 15% de los fabricantes de aceite de oliva está en riesgo elevado de incumplir sus pagos. El riesgo es máximo en el 4% del sector.

España es la primera potencia mundial del aceite de oliva, una fortaleza asentada sobre unos 1.300 fabricantes, cuyas almazaras transforman la campaña del olivar más extenso del planeta, formado por 340 millones de árboles. En el siglo XXI, en el que no ha dejado de crecer la demanda global de este producto asociado a las bondades de la dieta mediterránea, se calcula que una de cada dos gotas de aceite que se consume en el mundo ha sido producida en España.

¿Cómo son las empresas que lo fabrican? La radiografía sectorial elaborada a partir de los datos de Insight View muestra un sector con crecimientos sostenidos, resultados desiguales dependiendo de la cosecha y riesgos de impago razonablemente bajo control.

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, la distribución geográfica del sector refleja la importancia capital de Andalucía, donde se concentra más de la mitad de sus empresas (53%). Le siguen en importancia Castilla-La Mancha (11%), Cataluña (10%), Extremadura (5%), la Comunidad Valenciana (5%) y Aragón (5%).

La facturación media prácticamente se ha duplicado desde el comienzo de la crisis, hasta los 12 millones de euros. Los márgenes, sin embargo, son ajustados y el signo de los resultados presenta grandes oscilaciones de año en año. En ese contexto, el 13% de los fabricantes de aceite de oliva está en riesgo elevado de incumplir sus pagos. El riesgo es máximo en el 3% del sector.

El tamaño es fundamental para el sector, cada vez más orientado a la exportación. Un 18% del tejido empresarial está formado por grandes y medianas empresas, fruto de la concentración creciente para afrontar con mayores garantías el mercado internacional. La longevidad empresarial en este sector es muy grande. Un 42% de sus fabricantes tiene más de 25 años y la aparición de nuevos operadores después de la crisis apenas representan un 23% del tejido productivo.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas