Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Ministerio de Consumo impulsa la instalación de cámaras en mataderos

Consulta pública previa el proyecto de real decreto
Imagen del matadero de Villarejo de Salvanés. (Foto de Equalia).
Imagen del matadero de Villarejo de Salvanés. (Foto de Equalia).

AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentación y Nutrición), organismo perteneciente al Ministerio de Consumo, está trabajando en un proyecto de real decreto por el que se establecen medidas para el control del bienestar animal en los mataderos, mediante la instalación de sistemas de videovigilancia.

El Ministerio de Consumo ha presentado a consulta pública previa dicho proyecto. El 14 de abril de 2020, AESAN remitió a todas las comunidades autónomas el primer borrador de dicho real decreto. La Subdirección General de Higiene, Seguridad Alimentaria y Nutrición, unidad de la que dependen los veterinarios oficiales que habitualmente realizan los controles en los mataderos, remitió sus observaciones el 28 de abril. 

El Ministerio de Consumo, a través de AESAN, está trabajando en un proyecto de real decreto para la instalación de cámaras de videovigilancia en mataderos

Esta consulta pública del Ministerio de Consumo sale tras el lanzamiento de otro vídeo de la ONG Equalia de un matadero de Valmojado, en la provincia de Toledo. Las imágenes muestran una violencia desmesurada hacia los corderos y un flagrante incumplimiento de la ley de seguridad alimentaria e higiene. Estas mágenes demuestran, una vez más, la necesidad de más medidas de control como la que propone la ONG en su campaña Ley de Cámaras en Mataderos, desde hace casi dos años.

Durante este tiempo, Equalia ha publicado seis investigaciones en seis mataderos diferentes, que desvelaron una violencia nunca antes vista en España contra animales. Otro éxito de esta campaña es la aprobación hoy de una proposición no de ley en el Parlamento de la Comunidad Valenciana, que insta al Gobierno de la comunidad a la instalación de cámaras de videovigilancia en todos los mataderos valencianos. Esta sería la quinta comunidad en la que se aprueba en firme la proposición de ley,  iniciativa presentada a petición de la ONG Equalia.

“Calculamos que, gracias a nuestra propuesta y al trabajo desempeñado tanto a nivel institucional como empresarial y sindical, en estos momentos el 70% del censo de animales sacrificados en España ya lo hacen en centros con cámaras de vigilancia, y siguen el protocolo y las especificaciones marcadas por Equalia”, asegura María Villaluenga, portavoz de la ONG.

Más noticias

Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas